![epress_20250207125724.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207125724-640x480.jpg)
PALMA, 7 (EUROPA PRESS)
Un investigador y estudiante de doctorado en Física de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha participado en la detección de una colisión en la que se ha visto involucrada una estrella de neutrones a cerca de mil millones de años luz de distancia, un acontecimiento poco habitual.
Así lo ha explicado este viernes en una rueda de prensa el investigador en cuestión, Joan Llobera, quien se encontraba de guardia –junto a cerca de una decena de personas más en todo el mundo– en el marco del programa de colaboración científica LIGO, en el que participa el centro universitario del archipiélago.
Ha sido sobre las 22.30 horas de este martes cuando han recibido la señal de una colisión, ocurrida a cerca de mil millones de años luz de distancia, en la están “casi seguros” de que ha habido una estrella de neutrones involucrada.
En los próximos días, y tras las comprobaciones pertinentes, está previsto que se pueda conocer cuál era el otro elemento involucrado. Éste podría ser otra estrella de neutrones, lo que haría que el acontecimiento fuera especialmente relevante, o un agujero negro. “Aún se tiene que confirmar”, ha puntualizado Llobera.
Según ha explicado el profesor de Física de la UIB David Keitel, quien ha acompañado al estudiante de doctorado en la rueda de prensa, por el momento la comunidad científica tan solo ha podido certificar –y publicar– dos colisiones que, con un alto nivel de probabilidad, ocurrieran entre dos estrellas de neutrones.
Una de ellas se dio en 2017, aunque a una distancia mucho más cercana que la actual, aproximadamente a cien millones de años luz. “Ahora está más lejos y no está garantizado que se haya podido observar por otros canales –un procedimiento de comprobación habitual–, pero es posible y tenemos que esperar unos días”, ha dicho Keitel.
UN AVISO RÁPIDO PARA REALIZAR COMPROBACIONES
Una vez detectada la señal, ha indicado Llobera, los investigadores que estaban de guardia se han cerciorado de que ésta fuera buena y de que realmente había una estrella de neutrones involucrada en la colisión.
“Es muy importante ser rápidos y publicar un anuncio para toda la comunidad astronómica para identificar de dónde viene esta señal en el cielo y que se puedan apuntar los telescopios en esa dirección, a ver si pueden observar una contraparte electromagnética”, ha subrayado.
Estas ondas gravitacionales, ha dicho, “son los acontecimientos más poderosos del universo” y el hecho de que haya una estrella de neutrones implicada podría permitir a los científicos “comprobar muchas de las teorías de cómo funciona el universo”.
“El de ayer puede ser de las oportunidades más importantes de tener detección electromagnética”, ha considerado el estudiante de doctorado. “El evento de ayer creo que es el mejor candidato para encontrar nuevas contrapartes en otros canales”, ha concluido Keitel.
- Te recomendamos -