Inicio Castilla y León Segovia Catorce localidades de Segovia forman parte de una exhibición que trata sobre...

Catorce localidades de Segovia forman parte de una exhibición que trata sobre las tradicionales ‘Vaquillas de Carnaval’

0

SEGOVIA, 7 (EUROPA PRESS)

Catorce pueblos de Segovia han aportado material para la exposición ‘Vaquillas de Carnaval’, muestra organizada por la Diputación dentro de un proyecto para recuperar esta tradición propia de las fechas carnavalescas.

La exposición se muestra en el Patio de Columnas del palacio provincial y estará abierta al público del 10 al 24 de febrero, tal como ha explicado el presidente provincial, Miguel Ángel de Vicente, este viernes en la presentación de la exhibición.

Se trata de una exposición “sencilla” que se ha llevado a cabo impulsada por el Museo de Segovia, la restauradora Cristina Gómez y la institución provincial, además de componentes del municipio de Arcones.

Es “una muestra para cumplir con nuestro origen, para mostrar nuestras tradiciones que, en palabras del comisario Guillermo Herrero, no son necesariamente las mejores fiestas o tradiciones, pero son las nuestras”, ha defendido De Vicente.

Por su parte, el periodista Guillermo Herrero, especialista en etnografía e historia de la provincia, ha explicado que las ‘vaquillas’ eran unas estructuras sencillas de madera, a las que se colocaba en la parte delantera una cornamenta de res y que después se recubrían y adornaban profusamente.

Leer más:  Carlos Alcaraz vence a Pedro Martínez y avanza a las semifinales en Róterdam

Según ha señalado, las vaquillas se corrían en las fechas de carnaval, simulando un festejo taurino que terminaba “dando muerte al animal y bebiendo su sangre, una simulación que se hacía con vino”.

De este modo, la exposición consta de una proyección audiovisual y 18 paneles explicativos de las figuras y armazones que muestran las diversas formas que tenían estas vaquillas. Para el comisario, “que en 2022 se reconociera de interés cultural el Carnaval de Arcones fue el inicio de este proyecto de ‘Despertar vaquillas’, en el que se pretende estimular a los pueblos a que recuperen esta tradición”.

Al inicio de la investigación para organizar la muestra, se comprobó que aún había algunos municipios, como Prádena, Arcones y otros cercanos, del piedemonte de la sierra, que mantenían la tradición de las vaquillas de Carnaval, si bien al examinar documentación, se pudo ver que desde tiempos medievales ésta había sido una costumbre muy extendida por toda la provincia, y por otros territorios como Ávila o Valladolid.

Leer más:  El logo de Burgos 2031 se basa en la imagen inicial de la candidatura y se organiza en cuatro ejes

En este contexto, Herrero ha especificado que “no sólo por la actividad ganadera de los pueblos de la sierra existían las vaquillas”, pues también en zonas de Lastras de Cuéllar o de Tierra de Pinares “se ha documentado que existía esta tradición”.

La exposición mostrará al público al personaje más significativo del Carnaval rural segoviano y animará a los pueblos que antaño celebraron el rito, y después lo perdieron, a que emprendan procesos para su recuperación.

El ejemplo lo aportan los catorce pueblos que han traído sus vaquillas y máscaras a la exposición, Arcones, Prádena, Casla, Gallegos, Santo Tomé del Puerto, Matabuena, Torre Val de San Pedro, Fuenterrebollo, Caballar, Orejana, Bernuy de Porreros, Navafría, Collado Hermoso y Grado del Pico.

La muestra forma parte del proyecto ‘Despertar vaquillas’, promocionado a través del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, de la Diputación, que cumple así su función de dar a conocer el patrimonio inmaterial de la provincia.

La relevancia de la fiesta queda patente, como ha explicado Herrero, en que el rito, tan común en el centro de España, viajó con los colonizadores a América, donde aún se conserva. Además, en la actualidad está siendo revitalizado también en provincias Ávila y Madrid.

Leer más:  La venta de entradas para el partido de baloncesto España-Bélgica que se jugará en León el 23 de febrero continúa

- Te recomendamos -