MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que no restrinja la publicidad en las retransmisiones televisivas de la Primera División masculina de Fútbol Sala.
La CNMC incluye esa propuesta en un informe difundido este viernes en el que se analizan las condiciones propuestas por la RFEF para comercializar los derechos audiovisuales de esa liga en varios territorios europeos e internacionales para las temporadas 2024-2025 y 2025-2026.
Competencia considera que las bases de comercialización propuestas no se adaptan a las condiciones que exige el real decreto-ley 5/2015 de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional.
En particular, recomienda a la RFEF un procedimiento de licitación que respete los principios de competencia, transparencia y no discriminación.
Para ello, propone algunos cambios, como no incluir restricciones ligadas a la publicidad y promoción de los adjudicatarios de los derechos audiovisuales por considerarlas “una limitación injustificada de la libertad de empresa y de la capacidad de rentabilizar económicamente” esos derechos.
La federación había planteado en un borrador de procedimiento de obligaciones comerciales de la entidad adjudicataria de los derechos audiovisuales que “no se podrá formalizar ningún acuerdo publicitario con entidades que puedan suponer una amenaza para la reputación de la RFEF, incluyendo, pero no limitándose a: compañías con antecedentes dudosos (tales como estados financieros débiles, condenadas por soborno, piratería y/u otros delitos), y/o compañías que participan en la fabricación de armas”.
Además, otra cláusula impone al adjudicatario la condición de no poder “designar ningún patrocinador de programaciones o contenidos relacionados con la competición que pueda entrar en conflicto con los patrocinadores de la RFEF y/o de la competición, ni de forma que se pudiera entender que patrocinan a la RFEF, la competición y/o los clubs de la competición”.
OTRAS PROPUESTAS
Además, la CNMC plantea a la federación “ceñirse a las facultades que le han sido otorgadas” conforme al real decreto-ley 5/2015, esto es, la comercialización conjunta de los derechos audiovisuales incluidos en el ámbito de la norma.
También propone que la RFEF “no dar a entender que son de su propiedad y libre disposición derechos que no le otorga” el mencionado real decreto-ley, como derechos en condición de productora.
Otras recomendaciones son fijar criterios para la valoración de los requisitos para adjudicar los lotes que garanticen un procedimiento transparente y competitivo y eliminar las formulaciones que generen incertidumbre para los candidatos y otorguen excesiva discrecionalidad a la RFEF en la adjudicación de los derechos, como la posibilidad de cancelar el procedimiento o repetirlo en función de parámetros no definidos que generan incertidumbre en los operadores.
- Te recomendamos -