Inicio España Audrey Pascual y María Martín-Granizo están en busca de medallas en el...

Audrey Pascual y María Martín-Granizo están en busca de medallas en el Mundial de Esquí Paralímpico

0

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La madrileña Audrey Pascual será la principal baza al medallero en los Campeonatos del Mundo de Esquí Paralímpico que acogen desde este sábado al martes 11 de febrero la estación eslovena de Maribor, y donde estará acompañada por María Martín-Granizo.

Pascual, de 20 años, parte con mejores opciones de conseguir medallas ya que le atesora su mayor experiencia ya en la Copa del Mundo y su plata en la prueba de eslalon en el último Mundial celebrado en la localidad ilerdense de Espot.

La esquiadora española, que compite en la modalidad de deportistas sentadas, tiene un palmarés ya brillante y llega en buen momento de forma tras haber conseguido un oro y dos platas en la Universiada de Invierno de hace apenas dos semanas en Turín (Italia).

Además, esta campaña en la Copa del Mundo, en su segundo año bajo la estructura ya de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, la deportista de la Fundación También ha conseguido ya varios podios este año en la dos modalidades por lo que partirá entre las candidatas a las medallas.

Leer más:  BYD España lanza su nuevo modelo completamente eléctrico, el Atto 2, con una autonomía de hasta 463 km y un precio desde 28.780 euros

“Llegamos hace un par de días y hemos entrenado en la estación de aquí al lado. Las condiciones son complejas por la falta de nieve, un poco dura e irregular, pero está así para todas las deportistas. Espero dar lo máximo de mí y estar satisfecha con las mangas que voy a hacer”, subrayó Pascual en declaraciones facilitadas por la RFEDI.

La madrileña reconoce que no viene en su “mejor racha, especialmente en gigante”, pero tiene clara “la intención de remontar”. “Mi punto fuerte es el eslalon y espero hacer una muy buena participación. En el deporte todos podemos tener un buen o mal día y quiero sacar mi mejor esquí y conseguir una medalla”, subrayó.

Por su parte, la leonesa María Martín-Granizo, de 18 años y que compite en la modalidad de pie, intentará seguir acumulando experiencia internacional ya que lleva apenas un par de temporadas en el circuito internacional y el de Maribor será su primer Mundial. La esquiadora española, que forma parte del Equipo Allianz de Promesas Paralímpicas de Deportes, tiene en su palmarés varios podios en la Copa de Europa y con dos platas en la reciente Universiada.

Leer más:  Bahrain Victorious se convierte en el 'naming partner' del estadio del Córdoba y en patrocinador oficial del club

“Tengo muchas ganas de competir. Mi especialidad favorita es el gigante y las sensaciones son bastante buenas tanto en gigante como en eslalon. Creo que la dinámica desde el inicio de temporada hasta el día de hoy es de mejora y eso es positivo. Vengo a estos Campeonatos del Mundo a disfrutar de la experiencia que no pude hacer en casa en 2023 y a aprender de cara al futuro”, afirmó.

En esta competición también estaba inscrito el madrileño Javier Marcos, de 28 años y miembro del mencionado Equipo Allianz de Promesas, pero que ha sido baja de última hora a causa de una lesión en el hombro que le ha obligado a decir adiós a la temporada.

“Teníamos tres deportistas que se habían clasificado, pero Javier Marcos es baja por lesión y no podrá participar. Creemos que Audrey tiene bastantes opciones de conseguir una medalla a pesar de sólo tener dos pruebas para conseguirlas. Por parte de María buscamos mejorar y ganar experiencia en este tipo de citas mundialistas porque no pudo competir en Espot por lesión”, apuntó Andrés Gómez, director técnico del deporte para personas con discapacidad de la RFEDI.

Leer más:  Algunos de los actores hombres más galardonados en los premios Goya lucharán nuevamente por el premio este sábado

El Mundial, marcado por la cancelación de las pruebas de descenso y de supergigante por la falta de nieve, arrancará el sábado 8 con la prueba de gigante femenino, que constará de una primera manga a las 10.00 horas y una segunda a las 13.00. El domingo 9 y el lunes 10 se reservarán para los eventos masculinos, de forma que el eslalon femenino cerrará el campeonato el martes 11, con idénticos horarios para ambas mangas.


- Te recomendamos -