![epress_20250207211141.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207211141-640x480.jpg)
La consejera rinde homenaje entre aplausos a la contribución de Damián Barreiro y David Rivas, recientemente fallecidos
OVIEDO, 7 (EUROPA PRESS)
El Congresu Mundial de Cultura Asturiana 2025 ha concluido este viernes tras “días intensos” cargados de “remolinos de ideas” sobre “la memoria y el futuro”. “Un éxito” de participación y difusión que desde la organización han querido agradecer tanto a los asistentes como al apoyo demostrado por la Universidad de Oviedo y el Gobierno del Principado de Asturias.
De hecho, tanto el presidente del comité organizador, Roberto González-Quevedo, como el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, han coincidido en que este encuentro era necesario y se han alcanzado ampliamente los objetivos, destacando la importancia del respaldo de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, quien ha incidido en el compromiso del Ejecutivo autonómico de avanzar en la oficialidad del asturiano y el eonaviego.
“Un paso natural”, ha dicho, en línea con la “dignidad, orgullo y amor” con el que este congreso ha abordado la cultura asturiana para que lo tradicional y lo contemporáneo caminen juntos.
Vanessa Gutiérrez ha valorado la importancia de este congreso para reforzar la protección y difusión de la cultura asturiana y seguir trabajando por su preservación sin perder nunca la conexión con la modernidad y el porvenir.
“Nun momentu nel que la globalización y la uniformización amenacen la diversidá cultural, Asturies tien la responsabilidá de consolidar un model de convivencia onde lo tradicional y lo contemporáneu caminen xuntos, onde la nuestra identidá cultural nun seya una reliquia del pasáu, sinón un patrimoniu vivu, dinámicu y fundamental pal futuru. Y creo, sinceramente, que tamos caminando nel camín adecuáu. Nunca conformes, nunca autocomplacientes, pero siempre cola certeza de que la orientación que siguimos ye la correcta. Con dignidá, arguyu y amor”, remarcó.
PALABRAS DE HOMENAJE
Además, la consejera ha rendido homenaje a la contribución de Damián Barreiro y David Rivas, recientemente fallecidos, en una intervención que recibió el aplauso de los asistentes y que arrancó parafraseando la canción ‘Hoy mi deber’ de Silvio Rodríguez: “Hoy mi deber era cantarle a la patria, alzar la bandera, sumarme a la plaza… Pero tú me faltas hace tantos días que quiero y no puedo tener alegrías”.
Así, quiso recordar a quienes se entregaron “con la noble intención” de salvaguardar la cultura asturiana con una visión “inteligente y comprometida”.
Del periodista de Europa Press y escritor Damián Barreiro señaló su “risa contagiosa y su personalidad ocurrente” así como su capacidad para transmitir “con tanto corazón como rigor”.
“Merece el reconocimiento de Asturias”, apuntó en referencia a la declaración del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias de apoyo a la familia y en reconocimiento a la defensa que ejercía de la cultura asturiana en todos sus trabajos. “Vaya a él tantísimo cariño como deja y la memoria emocionada de una patria”, ha señalado la consejera.
Igualmente, llevó al congreso una cita del propio Damián Barreiro, recogida con motivo de su fallecimiento por el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, Roberto Fernández Llera, en la que el periodista y escritor abordaba en 2022 la trascendencia de la cultura durante un ciclo del Ridea sobre los 40 años de autonomía asturiana: “Un pueblu defínese poles manifestaciones populares que les persones producen, nes que la población participa de forma activa y que son resultáu d’una interacción continua. La cultura popular tresmitióse a lo llargo de los sieglos y de xeneración en xeneración de forma oral, pero nel mundu postindustrial una cultura nun pue vivir namás del folclor. El so conteníu va tar determinao poles industries que xeneren el material cultural, como son el cine, la televisión, la radio o les editoriales. Una cultura nunca ta definitivamente construída y nunca ye dalgo ciarrao: depende de procesos abiertos. Les polítiques de cultura y de comunicación lleven al conocimientu, a la promoción de valores y a la meyora de la calidá democrática d’una sociedá, pero tamién a la modernización de la industria productiva y a la busca de sectores económicos nuevos, amás de ser una fonte de cohesión social.”
- Te recomendamos -