Inicio Navarra La merindad de Sangüesa tiene doce comerciantes ambulantes que visitan cada semana...

La merindad de Sangüesa tiene doce comerciantes ambulantes que visitan cada semana sus 59 municipios para prestar servicios

0

PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS)

Identificar las “necesidades y dificultades” que enfrenta el comercio y conocer las “oportunidades y amenazas” del sector en Sangüesa fueron los temas principales que guiaron la reunión mantenida recientemente el director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezcurra; el alcalde de Sangüesa, Javier Solozábal; la técnica de desarrollo de la comarca de Sangüesa CEDERNA, Marijo Waliño; y la técnica de la red de comercio rural en la zona de Sangüesa CEDERNA, Leire Hualde.

El comercio supone el 21,25% de la actividad económica en la merindad de Sangüesa, lo que incluye a los 12 comercios itinerantes que dan servicio a los 59 municipios de la comarca, según los datos de un informe elaborado por la Red de Dinamización del Comercio Rural.

En un comunicado, el Gobierno de Navarra señala que “superar los desafíos logísticos propios de la itinerancia y la limitada rentabilidad de acudir a ciertos pueblos son los principales problemas diarios a los que se enfrenta el comercio en ruta y que, en la merindad de Sangüesa, atiende a los municipios que se encuentran en los valles del Pirineo, Prepirineo y Comarca de Sangüesa, donde viven un total de 22.820 habitantes”.

Leer más:  El Gobierno de Navarra activa un dispositivo de 59 máquinas quitanieves en las próximas horas

Esta actividad “desempeña un papel fundamental en las dinámicas económicas, sociales y comunitarias de estos pueblos, especialmente en aquellas localidades con menor acceso a servicios comerciales convencionales, ofreciendo una alternativa práctica y accesible para adquirir productos de primera necesidad”, destaca el Ejecutivo foral.

El informe especifica que el comercio itinerante es un sector “altamente masculinizado”, con una representación mayoritaria de hombres. Según los datos recogidos indican que, un 69,2% de los comerciantes son hombres, mientras que el 7,7% son mujeres y un 23,1% pertenece a sociedad mercantil mixta.

Los productos más comunes que ofrecen en sus vehículos son carnicería, pescadería, panadería y frutería; así como calzado y otros complementos. Sin embargo, el informe destaca que “proporcionan una labor social igual o más importante al convertir el momento de la llegada a la localidad en un espacio de encuentro y socialización entre los vecinos”. Además, los comerciantes “desempeñan un rol esencial añadido al ser proveedores de servicios complementarios, especialmente para las personas mayores”.

Leer más:  Volkswagen Navarra invierte 59,2 millones de euros en la ampliación del edificio de Chapistería

REUNIÓN CON LAS ENTIDADES LOCALES DE SANGÜESA

Pablo Ezcurra, el director general de Comercio y Consumo, explicó las distintas convocatorias de ayudas para la promoción de la actividad, destacando la convocatoria para la mejora de la competitividad de pymes del comercio minorista. A este respecto, la inclusión de nuevos conceptos o la revisión de los mínimos de inversión necesarios fueron objeto de análisis.

También se comentaron cuestiones relativas a la convocatoria de subvenciones para la gestión de colectivos comerciales acogiendo la propuesta de las técnicas de CEDERNA para estudiar una rebaja en el número de comercios asociados necesario para el acceso a la misma, favoreciendo el acceso a pequeñas asociaciones del ámbito rural.

Por su parte, el alcalde Solozábal y el director general, compartieron la necesidad de mantener en Sangüesa “una mezcla comercial suficiente, con variedad de sectores que haga atractiva y suficiente la oferta comercial que la ciudad mantiene, no solamente para vecinos de la propia merindad, sino también para los de la comarca aragonesa colindante de las Cinco Villas, que siguen acercándose a Sangüesa como polo comercial de la zona”.

Leer más:  El Ibex 35 se mantiene en máximos de 2008 en la apertura, situándose por encima de los 12.700 puntos

En la reunión se valoraron también otros temas de trabajo como el relevo generacional para aquellos comerciantes próximos a la jubilación, la posibilidad de unificar señalización comercial que ofrezca más información a vecinos y visitantes y que favorezca el comercio de proximidad.


- Te recomendamos -