![epress_20250207183338.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207183338-640x382.jpg)
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Subcomisión para las Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española (CEE) muestra el trabajo que realizan las entidades de Iglesia contra el “yugo” de la esclavitud y la explotación, a través de la publicación de un documental y de una revista, con motivo de la celebración de la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, este sábado 8 de febrero.
“Somos embajadores y embajadoras con otros y otras, siempre juntos, como Iglesia comprometida, unida, en fraternidad y sinodalidad, en marcha hacia el desafío de acabar con la trata de personas, para que nadie más se vea sometido al yugo de la esclavitud y la explotación, en favor de una humanidad de personas libres e iguales”, ha subrayado la directora del Departamento de Trata de Personas Subcomisión Espiscopal para las migraciones y movilidad humana, Francisca Sánchez.
En el marco del año Jubilar, el lema propuesto ha sido ‘Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas’ y, como cada año, la fecha coincide con la celebración de la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita, “una mujer esclavizada que, tras su liberación, se encontró con Jesucristo”.
Con motivo de esta Jornada, la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado una revista que contiene textos de reflexión, entrevistas y testimonios o artículos sobre la figura de Bakhita. Esta edición se traslada a la población italiana de Schio, donde la santa vivió y murió, para narrar su testimonio de vida.
También ha hecho público el documental ‘Aproximación a la trata’, en el que algunas instituciones comprometidas con la acción social acercan a la realidad de la trata de personas, “un fenómeno a menudo invisible, como señala el Papa Francisco”.
Participan en este documental la Fundación Cruz Blanca; Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita; las Adoratrices; las Oblatas del Santísimo Redentor; las Hijas de la Caridad; y Cáritas Española. Todas ellas visibilizan los esfuerzos que están llevando a cabo para acompañar a las víctimas.
- Te recomendamos -