MURCIA, 7 (EUROPA PRESS)
El Consejo Rector del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, presidido por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, autorizo el pasado 3 de febrero a la Dirección del Agua del MITERD, la licitación de actuaciones en la Confederación Hidrográfica del Segura por importe de 24,9 millones de euros.
Las citadas actuaciones se corresponden con actuaciones de restauración y renaturalización de ríos, de defensa frente a inundaciones y en mejora del Sistema Automático de Información Hidrológica.
Las correspondientes a la renaturalización del rio Segura y rio Mula contemplan la recuperación del bosque de ribera y eliminación de especie invasora Arundo Donax en el río Segura, desde el término municipal de Ceutí hasta Juntas (confluencia. Río Segura), en la provincia de Murcia por importe de 12,1 millones.
También la recuperación del bosque de ribera y eliminación de la especie invasora Arundo Donax en el rio Mula desde el embalse de Los Rodeos hasta la confluencia con el río Segura, por valor de 1,8 millones; así como el Proyecto de recuperación del bosque de ribera y eliminación de especie invasora Arundo Donax en el río Mula desde el embalse de la Cierva hasta el embalse de los Rodeos, y la rambla de Perea, por valor de 1,8 millones.
Por otro lado, las obras de defensa de inundaciones en Molina de Segura son: el Proyecto de restauración e implantación de sistemas naturales de laminación en la cuenca de la Cañada de Mendoza (T.M. de Molina de Segura) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por valor de 2,4 millones; y el Proyecto de restauración e implantación de sistemas naturales de laminación en la cuenca de la Cañada de Morcillo (T.M. de Molina de Segura) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por importe de 6,1 millones.
Por último la actuación correspondiente al SAIH es ‘Evolución tecnológica de los sistemas automáticos integrados de información hidrológica’ (SAIIH) de la Demarcación Hidrográfica del Segura mediante la implantación de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) y de un único SCADA para la integración el sistema informático y de comunicaciones. Esta actuación tiene un importe de 0,7 millones.
Con anterioridad fueron aprobadas y están pendiente de licitación inmediata: la actualización y revisión de la cartografía del rio Segura de las zonas inundables de la Vega Media y Baja por importe (1,9 Meuro); y la elaboración de protocolos de alerta hidrológica y un sistema de ayuda a la decisión en el SAIH (1,1 Meuro).
Estos importes se suman a otros (0,2 Meuro) ya finalizadas relativo a la mejora del sistema SAIH. Igualmente se encuentra en ejecución una ampliación de puntos de control del Sistema Automático de Información de Calidad de Aguas (SAICA) (0,8 Meuro). Por ultimo citar también que se encuentran en ejecución los trabajos correspondientes al Plan de Digitalización (7,3 Meuro) y de recuperación y renaturalización de tramos del segura y reservas naturales fluviales (5,8 Meuro).
Está prevista asimismo, la aprobación de licitación en la próxima sesión del Consejo rector del FRER de las actuaciones: restauración y defensa frente avenidas de las ramblas mineras de Ponce y La Carrasquilla y Las Matildes (14,3 Meuro), y el Plan de digitalización en la CH Segura. Fase II. (5,2 Meuro).
Por todo ello la CHS, a fecha de hoy, ha movilizado 62,36 millones de euros de los fondos correspondientes al Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia (FRER) que permitirá una mejor adaptación de la cuenca del Segura tanto en el ámbito de minorar la vulnerabilidad frente al riesgo de inundaciones, la restauración y renaturalización del DPH, como a una digitalización de procesos administrativos para un mejor servicio a los ciudadanos.
- Te recomendamos -