Inicio Castilla y León El Primer Encuentro de Conjuntos Históricos promueve la implicación de los residentes...

El Primer Encuentro de Conjuntos Históricos promueve la implicación de los residentes y la flexibilización de las normativas

0

VALLADOLID, 7 (EUROPA PRESS)

El I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, que se ha celebrado en Valladolid, ha concluido que es “fundamental” involucrar a los habitantes en la conservación del patrimonio e “imprescindible” flexibilizar normativas para facilitar la rehabilitación de viviendas y espacios.

Estas son algunas de las conclusiones de la cita, que ha servido de “espacio de debate y transferencia de conocimiento” entre expertos que representan a los más de 120 conjuntos históricos de la Comunidad, además de otros del ámbito nacional e internacional.

En este foro se ha destacado que estos espacios representan un “valioso patrimonio cultural” que, “lejos de ser solo un vestigio del pasado, deben convertirse en motores de desarrollo y cohesión territorial”.

Sin embargo, se ha advertido de que la conservación de estos espacios enfrenta retos que “ponen en riesgo su futuro”, desde “normativas restrictivas hasta la falta de servicios y oportunidades para fijar población”.

En este sentido, en el encuentro se ha subrayado que es “fundamental” que los propios habitantes se involucren en la conservación y puesta en valor de su patrimonio, así como se ha destacado la colaboración entre administraciones y la inversión público-privada como “claves” para la dinamización económica de estos municipios.

Leer más:  La banca obtiene más de 31.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 21%

Además, se han puesto en valor ejemplos “exitosos”, como el Consorcio Transfronterizo de Ciudades Amuralladas entre Ciudad Rodrigo y Almeida, que “demuestran que una estrategia bien coordinada puede generar impacto positivo”.

Asimismo, se ha apostado por un turismo “bien gestionado”, una “oportunidad para revitalizar estos espacios”, si bien se ha advertido de que es “esencial apostar por un modelo sostenible que fomente experiencias auténticas en convivencia con los residentes”.

Iniciativas como el Día Nacional de los Centros Históricos en Portugal o aplicaciones digitales para la difusión del patrimonio pueden servir de “referencia para potenciar la identidad y atracción de estos lugares”, han defendido en el encuentro.

Asimismo, el I Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León considera “imprescindible” flexibilizar las normativas para facilitar la rehabilitación de viviendas y la adaptación de espacios históricos a las necesidades actuales, con lo que se busca priorizar la accesibilidad y la eficiencia energética.

Además, se ha indicado que la correcta gestión de los Fondos Europeos podría proporcionar una “inyección económica decisiva” para recuperar el patrimonio “sin que la burocracia se convierta en un obstáculo insalvable”.

Leer más:  La circulación en la AP-1, A-73, A-231, A-1, A-62 en Burgos y en la AP-61 en El Espinar (Segovia) se ve afectada por la nieve

“El patrimonio histórico no debe ser solo un elemento de contemplación, sino una herramienta de desarrollo territorial”, ha defendido, en este sentido, el encuentro en sus conclusiones, en las que ha abogado por una “planificación estratégica, coordinación efectiva y apuesta por la innovación” para que los Conjuntos Históricos pueden convertirse en “espacios vivos, sostenibles y atractivos para nuevos pobladores y visitantes”.

Como resultado del encuentro, el documento de conclusiones será presentado a los Conjuntos Históricos de la región y a la Dirección General de Patrimonio y Bellas Artes, con el objetivo de impulsar medidas concretas que permitan afrontar los desafíos identificados y potenciar el papel de estos espacios en el desarrollo territorial.


- Te recomendamos -