CUENCA, 7 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 567.000 euros para mejorar la eficiencia energética e impulsar la transformación digital y la competitividad de los yacimientos conquenses de Segóbriga, Noheda y Ercávica.
El consejero de Cultura, Amador Pastor, ha explicado que estas intervenciones forman parte de las actuaciones que se ejecutarán en la región en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de red de parques arqueológicos, yacimientos y monumentos visitables, financiado con fondos europeos a través del Plan de Resiliencia del Gobierno de España.
La empresa pública Tragsa se va a encargar de ejecutar los trabajos en la provincia de Cuenca, que tienen que estar terminados antes del 30 de junio de 2026.
Así, en Segóbriga se van a invertir 285.000 euros, que servirán instalar placas solares de autoconsumo, renovar la iluminación y los sistemas de climatización del centro de interpretación y de la recepción de visitantes, así como la señalización del parque, para conectarlo con los caminos naturales que lo rodean. También habrá una mejora de la accesibilidad sensorial y cognitiva, se van a instalar puntos de recarga eléctrica y un sistema de vigilancia y se va a potenciar la difusión del yacimiento romano a través de las redes sociales.
Mientras, en Noheda la inversión supera los 115.000 euros e incluye la instalación de placas de autoconsumo y de bolardos solares en los itinerarios culturales “que además facilitarán las visitas nocturnas”. También se renovará la iluminación y climatización del centro de visitantes, se abordará la accesibilidad y la señalización de las rutas y los accesos a la villa romana, se instalará videovigilancia y se potenciará la difusión en redes.
Finalmente, en Ercávica se van a destinar más de 184.000 euros a medidas como la instalación de toldos de cubierta vegetal para crear zonas de sombra “muy necesarias en este yacimiento”, según ha apuntado el consejero. En el parque situado en el municipio de Cañaveruelas también se va a hacer una actuación que tiene como objetivo la canalización de las aguas pluviales que dañan los accesos, se eliminarán las barreras arquitectónicas del itinerario peatonal y se creará un baño adaptado.
Finalmente, al igual que en los otros parques, se va a impulsar la eficiencia energética, aumentando el número de placas solares de autoconsumo, y se instalarán una nueva señalética y un sistema de vigilancia.
- Te recomendamos -