Inicio Castilla y León “Nostra et Mundi” cuenta con un catálogo digital “potente” que incluye más...

“Nostra et Mundi” cuenta con un catálogo digital “potente” que incluye más de 250 obras con el objetivo de promover el patrimonio cultural de CyL

0

Pollán ensalza el proyecto y destaca que la labor de difusión ha de servir para “contar al mundo de qué han sido capaces los españoles”

VALLADOLID, 7 (EUROPA PRESS)

La “innovadora” plataforma digital ‘Nostra et Mundi’ ofrece un “potente” catálogo de más de 250 obras representativas del “disperso” patrimonio cultural de Castilla y León que se encuentra fuera de España y pretende dar a conocer la historia que hay detrás de cada una de ellas, mostrando las circunstancias que motivan su presencia actual en contextos “tan alejados de su emplazamiento original”.

La plataforma permite transferir la investigación que se ha gestado en universidades como las de Valladolid y Burgos para hacer llegar todo este conocimiento de una manera “más amable y cercana” al público general “sin perder su rigor académico” y que se va a “alimentar continuamente en un registro multimedia”.

Precisamente, la Fundación Castilla y León ha firmado este viernes un acuerdo de colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León, a través del proyecto ‘Nostra et Mundi’, cuyo catálogo ya está disponible para todo el público, de manera gratuita, a través de Internet.

Mediante una base de datos y una página web diseñados en colaboración con la institución integrada en el Instituto de España, se pueden consultar las obras y buscar entre ellas por lugar de procedencia, ubicación actual, autor, materia y por cualquiera de los campos incluidos en la investigación.

Leer más:  El Ayuntamiento de Soria activa el Plan de Nieve con la intervención de hasta 70 trabajadores

El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, ha ensalzado el proyecto ‘Nostra et Mundi’ en su presentación al destacar que la labor de catalogación y difusión ha de servir para “contar al mundo de qué han sido capaces los españoles y de qué siguen siendo capaces cuando se proponen algo”.

Pollán también se ha referido a los “desafíos de ensanchar y alargar los límites” que la Fundación de Castilla y León tiene y ha puesto como un “claro ejemplo” de ello este proyecto. “Límites y desafíos de los que también está hecha la política, que no es un ‘spot televisivo’, sino algo mucho más importante, serio y complejo”, ha reflexionado.

En estos términos ha valorado el presidente del Parlamento autonómico este proyecto de conservación en el marco de su presentación, un acto que ha tenido lugar este viernes en las Cortes y en el que ha participado también el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tomás Marco Aragón, y la comisaria de la iniciativa, la profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, María José Martínez Ruiz.

Leer más:  El Ayuntamiento ha autorizado la cesión de un terreno público para la construcción de un ascensor en la Avenida La Revoltosa

El máximo responsable de la Real Academia de las Artes, por su parte, ha explicado que aunque este viernes se ha firmado el convenio de colaboración el trabajo ya está hecho y ha sacado pecho de tener una plataforma multimedia “francamente potente”.

También ha señalado que este proyecto ha sido posible a través del esfuerzo de “muchas personas” y la “fe” que han tenido en ello varias instituciones, ya que el patrimonio “disperso” de Castilla y León, aunque no se encuentre físicamente en su lugar de origen, sigue formando parte de la memoria cultural de la Comunidad y los ciudadanos españoles pueden seguir “legítimamente considerándolo como parte de su propia herencia cultural”.

PROYECTO “ABIERTO”

Acto seguido, ha tomado la palabra la comisaria del proyecto para detallar que este es un catálogo en desarrollo y se ha presentado hasta dónde se ha llegado por el momento si bien se sigue trabajando y habrá cada vez más piezas.

A través de esta plataforma digital se puede visualizar cualquier tipo de objeto que se haya registrado en su base de datos, desde anillos hasta esculturas y edificios, en la medida en que ‘Nostra et Mundi’ ofrece una “gran versatilidad”, ya que el interesado podrá conocer en detalle la procedencia de la obra y los diferentes lugares en los que ha sido expuesta.

Leer más:  La exposición 'Ramón Masats. Visita España' llega a Segovia para conmemorar a uno de los "grandes renovadores" de la fotografía

“Nos ha preocupado mucho trazar una historia del objeto para reconstruir su historia, todo ello con el ánimo de satisfacer la curiosidad y ofrecer al visitante una trazabilidad de su recorrido histórico”, ha analizado la profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.

Con ‘Nostra et Mundi’ también se pretende generar alianzas con instituciones culturales de los países anfitriones del patrimonio de Castilla y León que permitan desarrollar iniciativas de mecenazgo para desarrollar proyectos culturales, así como de conservación y restauración del patrimonio existente en la Comunidad Autónoma.

Además, esta iniciativa persigue el objetivo de generar en los visitantes de los museos e instituciones anfitriones del patrimonio interés por visitar Castilla y León, como territorio originario de tanta belleza y en el que aún pueden visitar y conocer un patrimonio histórico muy rico y hacerlo, además, en su ubicación original, en el contexto geográfico, paisajístico y cultural en el que dicho patrimonio fue creado.


- Te recomendamos -