Inicio España La Diputada del Común demanda que el Gobierno cumpla con destinar el...

La Diputada del Común demanda que el Gobierno cumpla con destinar el 5 % del PIB a Educación, ya que es una cuestión de “justicia social”

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 (EUROPA PRESS)

La Diputada del Común, Lola Padrón, exigirá a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias el cumplimiento de la financiación de la Ley Canaria de Educación, porque al no llevarse a cabo se “rompe con la justicia social, con la equidad a la hora de acceder a los servicios públicos”, tras reunirse este viernes con miembros de la Platafoma del % de Educación.

Además, ha advertido Padrón ante los medios de comunicación, esta cuestión se materializará como asunto “prioritario” en el informe anual que se presenta desde la Diputación.

“La queja viene avalada por un equipo de personas que, aparte de la sensibilidad que tienen por la educación pública canaria, algunos han trabajado incluso dentro de la Administración en pro de la misma. Están preocupados porque ven como un trabajo dentro del Parlamento que, en su momento, concitó los acuerdos de toda la educación canaria, se retrasa con lo que implica un retraso en materia educativa o en sanitaria…”, ha expuesto Padrón.

Así, ha puntualizado, “un retraso en materia educativa” significaría “perder talentos”, precisamente los de aquellos que “no pueden pagar una educación privada”. De este modo, no garantizar una financiación adecuada a los servicios públicos implica “romper con la justicia social, romper con la equidad y romper con la igualdad en el acceso a los recursos públicos”.

Leer más:  Aldama afirma tener pruebas "mucho más sensibles" que entregará a la Fiscalía: "Mi vida corre peligro"

Ha añadido Padrón que la respuesta que les ha dado la Consejería no ha sido la “adecuada”, ya que “ahora dicen, en voca de su secretario general técnico, que el presupuesto lo apoya el Parlamento”.

“Los que me conocen saben que conozco bien cómo se llevan los trámites parlamentarios, y más en materia presupuestaria. El presupuesto lo propone el Gobierno. La Consejería de Educación propone al Gobierno, a la Consejería de Hacienda, el presupuesto que quiere cada año. Luego, es el Gobierno el que presenta el presupuesto al Parlamento. Y en la Comisión de Educación de Presupuestos es donde defiende la Consejería de Educación esos presupuestos”, ha deslizado la Diputada del Común.

Lola Padrón ha indicado,asimismo, que “hay una ley que obliga por consenso a que el 5%, (del Producto Interior Bruto se vaya a Educación), se haga efectivo”. En ese sentido, ha considerado, Canarias está “tardando”, una situación que “relega a muchísimos alumnos y alumnas de las islas a que no puedan realizar su proyecto de vida en las islas”.

Leer más:  Ucomur y Ucoerm fueron las organizadoras de la presentación en España del Año Internacional de las Cooperativas

“La educación y la sanidad nos garantizan igualdad, equidad y que podamos progresar en el mismo sentido todos los ciudadanos y ciudadanas”, ha defendido la Diputada del Común, que ha dicho que desde la Diputación se exigirá al Gobierno que se cumpla con la financiación en la Ley Canaria de Educación, y también quedará reflejada en el informe anual de la institución.

LA PLATAFORMA 5 % DE EDUCACIÓN

El miembro de la plataforma, Carlos Quesada, ha recordado los “años” que el colectivo ha venido denunciando “este incumplimiento reiterado, aunque desigual, de la Ley Canaria de Educación. Un avance legislativo que, defiende, se aprobó en 2014 “conscientes” de los “graves problemas” de la educación en las islas, que nos colocaban “en una posición de desventaja”.

“Una posición de desventaja que afecta los derechos de la infancia, a los derechos a tener una vida digna. En definitiva, educación peor significa peor vida en el futuro y todos somos conscientes de eso. Así, conscientes de que cuesta dinero salir de las posiciones de cola que ocupamos en el conjunto del país, se aprobó esa ruta o esa senda de financiación para alcanzar el 5% en 2025 y hay que decir que desde 2014 hasta ahora ha sido desigual esa evolución”, ha agregado.

Leer más:  El Partido Popular recurre la recusación de Macías de las deliberaciones del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía y solicita su anulación

Así, ha destacado Quesada, “hemos pasado del 4,63 en el 2023 al 4% en el 2025”. Por ello, ha lamentado el “haber perdido en apenas dos ejercicios todo lo que se avanzó en la legislatura anterior en financiación”. Quesada ha explicado, en ese sentido, que ese retroceso ya está teniendo consecuencias, como ocurre con la implantación de la educación infantil.

El miembro de la Plataforma 5 % de Educación ha destacado, además, como este área es la que menos ha crecido en financiación en esta legislatura, si se compara con el presupuesto de 2023.


- Te recomendamos -