Inicio España Según EthiFinance, una de cada tres gestoras de capital riesgo tiene un...

Según EthiFinance, una de cada tres gestoras de capital riesgo tiene un enfoque sostenible

0

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Una de cada tres gestoras de capital riesgo de España cuenta con un enfoque especializado en inversión de impacto, transición y biodiversidad, según un informe divulgado por EthiFinance sobre la madurez de los criterios ESG (ambientales, sostenibles y de buen gobierno) en la industria nacional inversora lo largo de 2024.

“Existe todavía un margen de progreso en la evolución de la madurez ASG de este sector”, han apuntado desde la agencia de calificación crediticia pese a que el 90% de las 60 gestoras de capital riesgo analizadas cuenta con una política ESG a nivel de entidad.

De hecho, más de la mitad de las firmas se posicionan en las categorías ‘Líder’ y ‘Avanzada’ de la escala de evaluación de EthiFinance respecto a su nivel de madurez ESG, lo que implica una nota mínima de 50 sobre un nivel de 100.

De su lado, el estudio ha subrayado que los enfoques especializados de inversión están ganando relevancia en el mercado, sobre todo en el ámbito de la inversión de impacto, ya que una de cada cuatro gestoras de activos divulga tener este enfoque para alguno de sus productos financieros.

Leer más:  Vox propone a Pelayo como vicepresidenta primera en Diputación Ciudad Real tras hacerse efectiva la salida de Calahorra

Por su parte, el 18% de las gestoras ha afirmado tener un enfoque especializado en transición y un 8% en biodiversidad: “Estas cifras reflejan una tendencia de especialización y sofisticación alineada con el avance de el nivel de madurez del sector”, han explicado al respecto.

En un plano más amplio, se ha apuntado que, en el ámbito de la gestión ESG, el 90% de las gestoras de activos evaluadas integra los riesgos ESG en su proceso de inversión y el 73% incluye criterios ESG en su política de remuneración.

Además, el 43% ha declarado que analiza y cuantifica, a nivel financiero, los riesgos de sostenibilidad, y el 78% cuenta con, al menos, un empleado especializado en temáticas ESG.

Con todo, los porcentajes de oferta sostenible de acuerdo al reglamento SFDR de la UE, aunque con una tendencia al alza, son menores: el 52% (17 puntos más que en 2023) de las gestoras dispone de al menos un fondo clasificado como artículo 8 y sólo un 33% (seis puntos por encima de 2023) de las firmas disponen de un fondo clasificado como artículo 9, el más ambicioso en términos de sostenibilidad.

Leer más:  Vox está dispuesto a no provocar un adelanto electoral en Extremadura si Guardiola contacta con ellos

“Se observa una ralentización que podría deberse a la incertidumbre y la complejidad técnica de la regulación”, han aducido desde EthiFinance en relación a estos datos.

Asimismo, en el caso de las actividades que las gestoras consideran perjudiciales para la sociedad o el medioambiente, el 78% cuenta con una lista de actividades excluidas para sus procesos de inversión y el 68% dispone de exclusiones vinculadas al cumplimiento de principios éticos, morales o normas internaciones, como por ejemplo los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas o la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Respecto a los marcos voluntarios ESG, desarrollados por diversos actores para fomentar la transparencia, el 52% de las gestoras ha afirmado alinearse con alguno de estos marcos voluntarios, aunque el porcentaje se eleva hasta el 80% cuando se trata de gestoras de activos que alinean sus objetivos ESG con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.


- Te recomendamos -