Inicio andalucía La FAMP defiende los datos abiertos y la gobernanza local con su...

La FAMP defiende los datos abiertos y la gobernanza local con su participación en el proyecto europeo “Od4growth”

0

SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) apoya el aumento de la cantidad y la mejora de la calidad de los datos que las autoridades locales y regionales ponen a disposición de la ciudadanía por medio de plataformas digitales para su consulta, acceso y explotación , a través de su participación en el proyecto europeo ‘OD4GROWTH: Disponibilidad y usabilidad de los datos abiertos para apoyar el desarrollo local y la transformación urbana’.

El proyecto confía en el potencial de los datos abiertos para impulsar el emprendimiento y la transformación urbana de todas aquellas regiones que forman parte del partenariado internacional de OD4GROWTH, compuesto por entidades de España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania y Polonia, según una nota de este asociación.

Una de las acciones centrales del proyecto es la identificación de iniciativas lideradas por organismos públicos de cada región implicada que hagan uso de los datos abiertos.

En el caso de Andalucía, la FAMP ha identificado, entre otras experiencias innovadoras, el Callejero Digital Unificado (CDAU) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de la Oficina de Turismo Inteligente de Sevilla.

Leer más:  Solo el 6,9% de las personas con trastornos de salud mental reciben un tratamiento eficaz en todo el mundo

Ambas iniciativas, tras ser propuestas por parte del partenariado transnacional de OD4GROWTH como candidatas a casos de buenas prácticas, han superado finalmente el filtro de los expertos de la Comisión Europea, lo que les otorga este reconocimiento, que se atiene a estrictos criterios vinculados con su alineación con las políticas públicas, su carácter innovador, el contraste de sus resultados, su impacto y escalabilidad y, finalmente, su potencial de transferencia y sostenibilidad.

Al catalogarse como buenas prácticas, estas han sido volcadas al mapa interactivo de la Plataforma para el Aprendizaje de Políticas, una herramienta propia del programa Interreg Europe -en el que se enmarca OD4GROWTH- cuyo objetivo principal es aprovechar y poner en valor las buenas prácticas relacionadas con las políticas de desarrollo regional.

Como resultado de este proceso de refuerzo de la visibilidad de tales iniciativas en el plano internacional, la Agencia Regional de Desarrollo Urbano del área de Liubliana (Eslovenia), socia del proyecto europeo ‘TAAS: Turismo como servicio; una experiencia turística de 360 grados’, financiado bajo el mismo programa de cooperación Interreg Europe, ha organizado un webinario centrado en la digitalización del turismo en cuya agenda ha incluido la experiencia del Sistema de Inteligencia Turística (SIT).

Leer más:  La Junta demostrará su compromiso con el emprendimiento innovador en el evento 'Startup Olé' celebrado en Marbella, Salamanca y Miami

El evento, celebrado el jueves 30 de enero en formato virtual, permitió dar a conocer el instrumento y cómo contribuye a mejorar la experiencia de quienes visitan Sevilla, la calidad de vida de los residentes y la competitividad de las empresas.

La intervención estuvo a cargo de Daniel Santana, en representación de la Oficina de Inteligencia Turística de Sevilla, quien explicó la herramienta a partir de sus tres grandes funcionalidades.

La compilación de datos para la toma de decisiones y la mejora de los procesos de planificación estratégica con análisis predictivos y de diagnóstico, la explicación de la realidad a partir de la observación de indicadores de información turística para entender las dinámicas y los comportamientos y, por último, el análisis de la densidad y los flujos turísticos, lo que permite estudiar el impacto.

También estuvieron presentes dos miembros del equipo FAMP asignado al proyecto como entidad integrante del partenariado de OD4GROWTH en su papel de intermediaria entre ambas organizaciones, y como identificadores de las posibles sinergias que puedan surgir entre organizaciones en el marco del proyecto.

Leer más:  El Ayuntamiento ha autorizado la cesión de un terreno público para la construcción de un ascensor en la Avenida La Revoltosa

El programa INTERREG Europe marca como meta la alineación de las actuaciones del proyecto con los instrumentos políticos de las regiones participantes; en este caso, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias ha sido aceptada para formar parte del Grupo de Trabajo 2 ‘Transformación Digital’ de la Estrategia de Especialización Inteligente S4 Andalucía para la sostenibilidad de Andalucía; puesto en marcha el martes, 4 de febrero.

El objetivo de la S4 Andalucía es conseguir que el sistema regional de innovación sea eficaz para la transición hacia una economía más inteligente y competitiva, capaz de abordar los desafíos para la difusión de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, superar las debilidades, potenciar las fortalezas, minimizar las amenazas y aprovechar las oportunidades, contribuyendo a reducir las brechas de género en la I+D+i.

En la intervención de los representantes de la FAMP se puso de manifiesto la necesidad de dar luz a los datos en clave de buena gobernanza, aprovechado las oportunidades que ello permite para el desarrollo local en Andalucía en clave verde, integrada y digital. Más Información: https://www.famp.es/es/proyectos/page/od4growth/.


- Te recomendamos -