Inicio España De Guindos (BCE) solicita una “reconsideración de la normativa de vivienda” en...

De Guindos (BCE) solicita una “reconsideración de la normativa de vivienda” en España en los últimos años para evaluar su impacto

0

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, planteó este viernes la necesidad de hacer una “reconsideración de la normativa de los últimos años” en materia de vivienda para “ver cuáles han sido los efectos reales”.

A juicio de De Guindos, estuvo basada en “buenas intenciones”. “En economía, las buenas intenciones no son tal, a veces son el camino al infierno”, respondió a las preguntas de los asistentes a un encuentro organizado por Mutualidad, en Madrid, El vicepresidente del BCE apuntó que la vivienda “es un problema” y representa el principal “cuello de botella de la economía española”. “Tenemos que ajustar la oferta de vivienda y de alquiler para hacerlo mucho más asequible”, señaló.

Explicó que, en los últimos años, el crecimiento de la economía española ha estado basada en el incremento de los flujos de población, lo que ha provocado “un incremento de la demanda de vivienda y un retraimiento de la oferta, tanto de la construcción como el alquiler”. El vicepresidente del BCE consideró “fundamental” llegar a un acuerdo entre todas las administración.

Leer más:  SoftBank está finalizando una inversión de 40.000 millones de dólares en OpenAI

REDUCCIÓN DE JORNADA

De Guindos también se pronunció sobre la reducción de jornada en España que, en su opinión, debería hacerse con “pragmatismo y flexibilidad”. El vicepresidente del BCE recordó que en las economías de mercado las horas de trabajo se han ido reduciendo de forma natural porque han aumentado la productividad y los sueldos, y eso lleva “a una jornada más reducida”. “Cuando una sociedad va mejorando, quiere más ocio”, agregó.

Aunque no quiso entrar en valoraciones concretas, señaló que la economía española está siendo más “intensa en creación de empleo que en horas trabajadas”, que “se reparten entre más gente”. Asimismo, indicó que la reducción de jornada está bien para los nuevos flujos de entrada al mercado laboral. También advirtió de que “no todas las empresas están en la misma situación” y reducir las horas de trabajo no supone lo mismo para una compañía de 300 trabajadores que de tres.


- Te recomendamos -