Inicio comunidad de madrid Mando único, prohibir cables en árboles o más aseos, propuestas de las...

Mando único, prohibir cables en árboles o más aseos, propuestas de las asociaciones para el Plan Director del Retiro

0

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Un mando único para la gestión integral del parque, proteger el arbolado impidiendo la colocación de antenas o cables, un responsable de fauna fijo o más aseos son algunas de las propuestas de las asociaciones que actúan en el Retiro para el Plan Director en el que trabaja el Ayuntamiento de Madrid.

La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza este lunes un debate sobre el futuro Plan Director, que busca la conservación de este pulmón verde de la ciudad y su legado histórico y cultural. Será a las 18 horas en el salón de actos de la biblioteca Eugenio Trías, en el Retiro, con acceso libre hasta completar aforo.

El Retiro contará con un centro de atención al visitante, tendrá un espacio documental sobre su historia, una guía que regulará sus ferias y un plan de accesibilidad, todo ello dentro del Plan Director del parque, aprobado inicialmente en Junta de Gobierno por parte del Ayuntamiento de Madrid, antes de pasar por información pública.

Leer más:  Madrid sostiene un modelo de concesiones hospitalarias "eficaz" y administrado con "seguridad jurídica y transparencia"

El Plan Director será una herramienta de gestión que marcará las directrices y líneas de actuación de cara a la próxima década. Además el Ayuntamiento elaborará una guía sostenible de actos públicos y ferias que regirá todos los acontecimientos que tengan lugar en el Retiro para reforzar la protección de este pulmón verde de la capital y minimizar los impactos negativos generados por estas citas.

El plan enumera una serie de medidas y criterios que deberán incorporarse a su redacción, como la minimización, reutilización, separación y reciclaje de los residuos; un uso eficiente de recursos energéticos; el ahorro en el consumo de agua; un plan de movilidad que facilite el acceso a personas con movilidad reducida, la elección de ubicaciones y lugares menos sensibles; protección de vegetación y fauna; la reducción de la contaminación acústica y lumínica o la concienciación de las personas que visitan los jardines. La futura guía también definirá las medidas de seguimiento y de control de los actos realizados.

Leer más:  Crespo pide al Gobierno un "esfuerzo" para lograr que los pescadores puedan faenar en el Mediterráneo los mismos días

Otra actuación del Plan Director pasa por la ejecución de un plan de accesibilidad universal que supondrá el desarrollo del estudio ya realizado en esta materia. Se irá ampliando paulatinamente a distintas zonas de los jardines y comprenderá, entre otras cuestiones, la creación de itinerarios accesibles para posibilitar la visita de los puntos más importantes y emblemáticos y la adaptación de equipamientos, cartelería y señalización.


- Te recomendamos -