![epress_20250207094616.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207094616-640x427.jpg)
PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS)
El diputado de UPN Alberto Catalán ha exigido al Gobierno de España que informe sobre los “sabotajes” a los sondeos y catas que se deben realizar para definir la conexión del TAV navarro con la ‘Y vasca’ y los retrasos que estas acciones pueden provocar.
Catalán ha registrado en el Congreso una batería de preguntas en torno a esta cuestión “después de que el Secretario de Estado de Transportes reconociera esta semana que están teniendo ‘muchos problemas para entrar en los terrenos’ y van a tener que ‘acudir a herramientas jurídicas que tiene la Administración'”, explican desde UPN.
En una nota de prensa, el diputado regionalista ha recordado que en marzo del año pasado el Gobierno, en respuesta a una pregunta de UPN, fijó en 13,5 meses “el plazo total previsto para la ejecución de los sondeos, ensayos de geofísica e instalación de piezómetros, realización de los trabajos de laboratorio y seguimiento de los niveles piezométricos, desde que sea posible comenzar los mismos”. Sin embargo, “han pasado 11 meses y el Ministerio de Transportes sigue diciendo que el proceso no va a ser ‘ni sencillo ni corto’. Es preocupante, porque parece que se va a seguir retrasando en el tiempo”.
Por ello, ha solicitado “información detallada sobre el número de sabotajes ocurridos, los lugares donde se han producido, el impacto económico de los daños y los retrasos que esto va a conllevar en la realización de los trabajos”. Además, ha preguntado si se ha identificado a los autores de estos actos, si se han interpuesto denuncias al respecto y que se aclare “desde qué Ayuntamientos se han producido impedimentos”.
“No puede quedar impune que cada vez que se desarrolla una infraestructura de futuro para Navarra los de siempre se coordinen para boicotearla”, ha criticado.
Asimismo, ha reclamado explicaciones sobre las “fórmulas jurídicas” que el Gobierno de España valora aplicar para acceder a los terrenos en la sierra de Aralar y llevar a cabo las catas necesarias para el estudio informativo de la conexión del corredor navarro de alta velocidad con la ‘Y Vasca’. En este sentido, ha pedido que “se detalle el objeto y alcance de dichas herramientas jurídicas, así como el número de expropiaciones temporales que el Ejecutivo considera necesarias en la zona”.
El diputado de UPN ha solicitado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “concrete los plazos previstos tanto para la finalización de los trabajos en Aralar como para la conclusión del estudio informativo”. También quiere saber “si se ha puesto en conocimiento del Gobierno de Navarra la situación que se atraviesa con los sabotajes e impedimentos, qué colaboración está recibiendo del ejecutivo foral para solucionarlo y qué contactos han mantenido para ello”.
“Es fundamental que se garantice la seguridad de los trabajadores y que el Gobierno detalle qué medidas va a tomar para evitar que estos sabotajes sigan entorpeciendo un proyecto estratégico para nuestra comunidad”, ha defendido Catalán, que ha subrayado “la importancia de la infraestructura para el desarrollo de Navarra” y ha instado al Gobierno a “actuar con transparencia, aclarando las dificultades existentes y ofreciendo soluciones que permitan avanzar en el proyecto sin más dilaciones”.
Catalán ha asegurado que “UPN seguirá vigilante para que el Gobierno de España cumpla con sus compromisos y garantice el avance del Tren de Alta Velocidad en Navarra con la máxima celeridad y seguridad”. “Para ello es fundamental que no se retrase aún más la decisión de la conexión del TAV navarro con la ‘Y vasca’, por lo que la solución a los sabotajes e impedimentos debe ser inmediata”, ha concluido.
- Te recomendamos -