MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Opus Dei reiteró este viernes su “dolor y respeto” hacia personas que han relatado “experiencias negativas mientras formaron parte del Opus Dei”, sentimientos que hizo extensivos a “otras personas que puedan sentirse identificadas” con los casos que muestra la docuserie ‘Minuto Heroico. Yo también dejé el Opus Dei’, de la plataforma MAX.
Así lo indicó la Obra en un comunicado en el que también se defendió de que “en el documental se realizan otras acusaciones que la Prelatura niega categóricamente”: “Jamás ha existido ‘reclutamiento’ no informado o forzado, ‘trata’ ni ‘reducción a la servidumbre’, o un ‘sistema abusivo’ para manipular a las personas. Estas afirmaciones son una descontextualización de la formación o la vocación que eligieron libremente algunas mujeres. Se trata de una narrativa impulsada por un abogado argentino, como se deduce del mismo documental, y reforzada por varios ‘expertos’ conocidos por construir esta interpretación sobre el Opus Dei, ajena a un enfoque de fe y de compromiso cristiano”.
“Hubiéramos participado con mucho gusto en el proceso, pero solo se nos ofreció la posibilidad de una réplica en el último minuto”, añadió el comunicado en referencia a su colaboración con la producción, que MAX promociona así: “Mujeres que formaron parte del Opus Dei cuentan sus experiencias por primera vez, denuncian abusos psicológicos, religiosos y económicos sufridos”.
“Quienes somos parte del Opus Dei buscamos, con nuestros errores y aciertos, hacer el bien e imitar a Jesucristo en nuestro día a día. Nada más lejos de nuestra voluntad que causar dolor en el prójimo, mucho menos en quienes forman o han formado parte de la Obra, con quienes tantas veces nos unen vínculos familiares o de amistad”, prosiguió el escrito.
Asimismo, la Obra remarcó que “en muchas ocasiones, las críticas de antiguos miembros han facilitado una reflexión institucional para mejorar y cambiar modos de hacer”, y que ha pedido perdón “personalmente”. “En los casos en los que esto no ha sido posible aún, deseamos poder hacerlo”, sentenció.
Según la institución “las buenas intenciones” que procuran que guíen sus acciones no les eximen de “errores”. “Eso lo aceptamos con deseo de mejorar”, continuó el texto, que también se refirió a los “procesos de escucha” que ha desarrollado la obra en los últimos años en esa línea.
- Te recomendamos -