Inicio España La CNSE se alegra de que el Consenso Estatal para la Mejora...

La CNSE se alegra de que el Consenso Estatal para la Mejora de la Atención Temprana incluya a la infancia sorda y sus familias

0

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) celebró la aprobación del Consenso Estatal para la Mejora de la Atención Temprana, que estableció las bases para garantizar una atención de calidad, gratuita y equitativa a niños y niñas de 0 a 6 años en todo el territorio nacional.

El acuerdo fijó un marco común de calidad para todas las comunidades autónomas, con un plazo máximo de 45 días para intervenir tras la detección de un caso con riesgo evolutivo. Además, apostó por una atención integral y personalizada, adaptada a cada menor y su entorno, e impulsó la creación de una Red de Atención Temprana que mejorara la coordinación entre Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, destacó el compromiso del Consenso con la accesibilidad universal y subrayó que se trataba de “una iniciativa clave para promover la inclusión social desde la infancia”. En este sentido, valoró que el documento eliminara barreras físicas, económicas, sociales y lingüísticas, estableciendo estrategias para un acceso igualitario en todos los servicios.

Leer más:  Una exposición repasa cuatro décadas de arquitectura en Ávila a través de las obras y experiencias de Antonio López Díaz

Suárez calificó como un logro el reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de la infancia sorda, ya que el Consenso incluyó referencias a la lengua de signos en la comunicación con las familias y en los procesos de participación. Según afirmó, “la incorporación de la lengua de signos en la intervención temprana previene posibles situaciones de privación lingüística que inciden negativamente en el desarrollo infantil”.

Asimismo, la CNSE aplaudió que el documento garantizara el derecho de las familias a recibir información clara, comprensible y accesible desde el primer contacto, algo fundamental para su empoderamiento y bienestar. La organización recordó que muchas familias con hijas e hijos sordos enfrentan incertidumbre y falta de información sobre los recursos disponibles para tomar decisiones informadas.

El Consenso, que se implementará de forma progresiva hasta 2030, hizo un llamamiento a reforzar la colaboración con el tercer sector, destacando el papel clave de sus entidades en la provisión de apoyos y la creación de proyectos inclusivos. En este sentido, la CNSE reafirmó su disposición a trabajar con las administraciones para garantizar una atención temprana de calidad y universal, sin barreras y con un enfoque abierto y personalizado para toda la infancia, incluida la sorda.

Leer más:  Sucesos.-Detenida un pareja por explotar a trabajadores extranjeros en servicios de cuidados domésticos

- Te recomendamos -