Inicio andalucía La Biblioteca de Andalucía va a mostrar ‘Verano en diciembre’, nominada a...

La Biblioteca de Andalucía va a mostrar ‘Verano en diciembre’, nominada a Mejor Música Original en los premios Goya

0

GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Fernando Egea, asiste este viernes 7 de febrero a la proyección de la película ‘Verano en diciembre’ en la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía, a las 19,00 horas, en un acto con la presencia del compositor granadino Sergio de la Puente, nominado al premio Goya a Mejor Música Original por esta película, la directora y una de las actrices.

Tras el visionado habrá un coloquio moderado por Paula Palacios, nominada al Goya a Mejor Película Documental. “Con esta actividad nos sumamos una vez más a la entrega de los galardones de cine en esta ciudad tan mágica”, manifiesta Egea.

Por otro lado, el delegado, junto a los directores de las bibliotecas, Mariano Boza, de la de Andalucía y Valle Riego de la Pública Provincial de Granada, participarán en la inauguración de la exposición ‘La música de las esferas’, compuesta por una serie de obras que recogen en el espacio la rima de sus versos este viernes a las 18,00 horas y que estará abierta al público hasta el 27 de febrero en el horario habitual de la institución.

Leer más:  Tellado (PP) afirma que bajo la administración de Sánchez, "la debilidad negociadora de España frente a Marruecos ha aumentado"

El autor de la muestra es el profesor y poeta granadino Antonio Alcaide Soler del IES Bueno Crespo de la capital.La muestra propone un viaje que parte de la literatura, atraviesa la geometría y la matemática, el diseño y la tecnología para volver a la literatura, el arte y la música.

Se exhiben los resultados del sistema que han desarrollado para trasladar la rima de cualquier poema, sin importar su lengua, al espacio, partiendo de la interpretación de los esquemas métricos basados en letras como puntos en el espacio. A través de la tecnología de diseño e impresión 3D han conseguido bellas figuras, que son un modelo de la rima del poema a la vez que una figura artística con valores estéticos por sí misma.

Asimismo, la exposición presenta una amplia variedad de formatos como gráficos del poema, azulejos de la rima, figuras exentas y modelos en 3D (semiesféricos, de anillas). Se incluyen paneles y códigos QR que explican el proceso y amplían la información de los poetas y su obra.

Leer más:  Illa homenajea a Federico Mayor Zaragoza en un acto póstumo

Los visitantes podrán contemplar una representación de poemas de autores de la Generación del 27, incluidas las ‘Sinsombrero’ y de poetas granadinos, entre los que se incluyen Federico García Lorca, Pedro Soto de Rojas, Luis Rosales, Antonio Carvajal y Luis García Montero, entre otros.

Por otra parte, la biblioteca acogerá un taller sobre el funcionamiento del proyecto ‘La música de las Esferas’, en el que se explicará cómo se analiza un poema, se interpreta su esquema métrico y se representa en puntos en el espacio, dando lugar a la variedad de formatos como son los gráficos del poema. Se ofrecen dos fechas para apuntarse y hacer el curso, el martes 18 de febrero y miércoles 26 a las 18,00 horas.


- Te recomendamos -