SAN JAVIER (MURCIA), 6 (EUROPA PRESS)
El Proyecto ‘Ala’, impulsado por la concejalía de Derechos Sociales y Familia del Ayuntamiento de San Javier y centrado en favorecer la convivencia escolar y en prevenir y actuar ante conductas no deseables, continúa un curso más en los tres centros de Secundaria del municipio con un servicio específico de Intervención Familiar como principal novedad.
El proyecto, impulsado por la concejalía de Derechos Sociales y Familia y desarrollado por la Asociación Albores, funciona desde hace cuatro años, periodo en el que se han reducido las derivaciones de alumnos al programa de intervención, pasando de 68 en el curso 21-22 a 45 en el curso 24-25.
El proyecto avanza también en la reducción del número de expulsiones que se producen en los institutos, que pasaron de 34 en el curso 21-22 a 19 en el curso 24-25.
Así se puso de manifiesto en la mesa redonda celebrada este miércoles en la que las partes implicadas –Albores, centros educativos y Servicios Sociales– hicieron balance del funcionamiento del proyecto junto al testimonio de familias y alumnos que han sido usuarios del mismo.
La concejala de Derechos Sociales y Familia, María del Mar Pérez, subrayó el éxito con el que ha venido funcionado el proyecto cuya continuidad comprometió con novedades y mejoras que inciden en la prevención.
El proyecto, que también aborda el absentismo y el abandono escolar, se centra en la prevención y también la actuación directa e individual en aquellos alumnos derivados por los centros por conductas disruptivas o que hayan sido amonestados o expulsados.
El programa cuenta con tres profesionales, dos integradores y un educador social y los supervisores de Albores y Servicios Sociales, que trabajan desde dentro de los centros y desde un aula externa, en la biblioteca municipal, donde se trabaja con los alumnos ya expulsados.
La concejala de Derechos Sociales y Familia, María del Mar Pérez destacó las mejoras que introduce el proyecto en esta nueva edición, centradas en la prevención, como la intervención con las familias para trabajar, por ejemplo, las dificultades familiares que puedan afectar al rendimiento y comportamiento académico del alumnado. Asimismo se trabajará la prevención desde Primaria y se incidirá en el asesoramiento al profesorado.
La concejala subrayó la importancia de la coordinación entre todas las partes implicadas y recordó que el proyecto Ala, se enmarca en el convenio de colaboración anual que mantiene el Ayuntamiento con la asociación Albores para este tipo de acciones, con una aportación municipal de 50.000 euros.
- Te recomendamos -