Inicio andalucía La ‘Caravana por la Paz’ busca recolectar 30.000 kilos de ayuda humanitaria...

La ‘Caravana por la Paz’ busca recolectar 30.000 kilos de ayuda humanitaria en la provincia para el pueblo saharaui

0

HUELVA, 6 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Huelva y la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara de Huelva han presentado la ‘Caravana por la Paz 2025’, campaña destinada a la recogida de ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados en Tindouf (Argelia), con la que se espera reunir 30.000 kilos de ayuda humanitaria en la provincia para pueblo saharaui.

La diputada de Asuntos Sociales, Carmen Díaz, y los representantes de la Federación han hecho un llamamiento a la “solidaridad de toda la provincia”, que “cada año hace posible reunir toneladas de alimentos y material humanitario”, ha indicado la institución provincial en una nota.

Cerca de 200.000 personas viven actualmente en los campamentos, en unas condiciones climáticas y geográficas “muy extremas”, donde la temperatura alcanza en verano los 50 grados y los inviernos son muy fríos acompañados de grandes tempestades de arena, “condiciones hacen muy difícil, cuando no imposibilitan, cualquier tipo de actividad agrícola en la zona que pueda generar recursos que apoyen a la ya precaria dieta de la población refugiada saharaui”, ha indicado la diputada.

Leer más:  Vélez-Málaga (Málaga) realiza un tributo a María Zambrano en conmemoración del 34 aniversario de su muerte

Según el programa Mundial de Alimentación (PAM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugio (Acnur), las ONG que trabajan sobre el terreno, y la propia Media Luna Roja Saharaui, la cuota mensual de alimentos básicos que se distribuye a la población refugiada saharaui no cubre el 50 por ciento de sus necesidades. Existe un alto índice de desnutrición y anemia, siendo el de desnutrición crónica en menores de cinco años de un 30 por ciento y la anemia en estos casos alcanza el 53 por ciento.

La Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sahara, formada por asociaciones de varios municipios, lidera en la provincia de Huelva desde hace más de cuatro décadas dos proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación en la que viven la población refugiada: el proyecto ‘Vacaciones en Paz’ y ‘Caravana por la Paz’.

La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Cooperación Internacional, lleva años contribuyendo a este programa humanitario gracias al cual, por un lado, niños refugiados saharauis son acogidos durante los meses de verano familias residentes en Huelva y, por otro lado, al envío de ayuda solidaria a los campamentos de Tinduff para paliar la situación de deficiencia alimentaria de las familias refugiadas. A ambos proyectos la institución destina 35.000 euros a través de la convocatoria de subvenciones.

Leer más:  La FAMP defiende los datos abiertos y la gobernanza local con su participación en el proyecto europeo "Od4growth"

La coordinadora del proyecto en la federación, Guadalupe Camacho, ha agradecido “la rápida respuesta y ayuda de la Diputación ante la Dana, similar a la sufrida en Valencia, que asoló el campamento de Djala, a 170 kilómetros de Tindouf”, destinando 18.000 euros para unas doscientas familias “que perdieron lo poco que tenía’, algunas de las cuales son las de los niños que han estado en la provincia de Huelva durante el programa ‘Vacaciones en Paz’.

La ayuda humanitaria de ‘Caravana por la Paz’ consiste fundamentalmente en alimentos no perecederos –arroz, aceite, azúcar, etc.–, que es recogido y organizad por todo el colectivo de amigos del pueblo saharaui. Los puntos de recogidas de alimentos estarán distribuidos por toda la provincia de Huelva y este año se espera conseguir los 30.000 kilos de alimentos del año pasado.

El camión para el envío humanitario se encuentra en una nave en Trigueros, donde se centraliza la recogida de los alimentos y materiales que se pueden entregar en cualquier ayuntamiento de la provincia, además de colegios y eventos que organiza cada municipio colaborador.

Leer más:  El FSB ruso informa sobre la captura de cuatro mujeres que estaban planeando "ataques terroristas" contra personal militar

Los contactos son el correo fhuelvasahara@gmail.com y los teléfonos 672 740852 y 655 849199. Guadalupe Camacho subraya que también se necesitan familias de acogida para los niños saharauis, “por lo que ya pueden ponerse en contacto con nosotros para informarse: es muy fácil pasar el verano con estos niños, que vienen sin nada y nos dan mucho”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara de Huelva, Luis Cruz, ha destacado la “solidaridad de Huelva”, que “pese a ser la provincia más pequeña en número de habitantes es la tercera o la cuarta en aportar ayuda a la Caravana de toda Andalucía”.


- Te recomendamos -