![epress_20250206135902.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206135902-640x424.jpg)
VALÈNCIA, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha defendido este jueves que la reducción de jornada debe decidirse “con todas las partes” y ha lamentado que “la ministra (Yolanda Díaz) lo ha cogido por bandera porque claramente necesita méritos”.
Así se ha expresado el también vicepresidenta de la CEOE durante la conferencia que ha pronunciado este jueves en el desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Mediterránea convocado por Nueva Economía Fórum.
Navarro ha recordado que el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, “dijo que le gustaría que fuera posible que la CEOE estuviera en esa firma de la reducción de jornada”, y ha apuntado Navarro que “conforme avanza la sociedad es lógico que vayamos haciendo planteamientos de reducción de jornada”.
No obstante, ha señalado que “hay que contar con todas las partes” y ha lamentado que “la ministra lo ha cogido por bandera porque claramente necesita méritos”, pero que la medida “no nos va a dar más productividad”.
El presidente de la CEV ha subrayado que el 30% de los convenios colectivos sectoriales en España ya contemplan incluso menos horas, y ha pedido al Gobierno que deje que “las negociaciones de los convenios colectivos sean como siempre” y se enmarquen en el diálogo social, donde “en ocasiones” son “más capaces” de llegar a acuerdos cuando no “entra la tercera pata de la administración”.
“NO VALE EL CAFÉ PARA TODOS”
Para Navarro, “no vale el café para todos” porque “los más pequeños son los más perjudicados”, y se ha referido a los autónomos, el sector servicios, el comercio y la hostelería. Según ha indicado, la medida les supondrá un aumento de costes del 6,5%.
En ese sentido, se ha mostrado partidario de que se incentive la reducción de jornada a través de deducciones y bonificaciones, “pero no como marca la ministra, porque lo que quiere ella es un mérito para ella misma, no para los trabajadores”, ha reiterado.
Salvador Navarro ha subrayado la necesidad de aumentar la productividad de la Comunitat Valenciana, aunque ha puntualizado que “no solo es una cuestión, como dice la ministra, de bajar horas para ser más productivos”.
A su juicio, “esas fórmulas no funcionan, la productividad son muchos más factores, no solo el laboral, también las inversiones en infraestructuras, en posicionamiento, en dimensión empresarial y en eliminar barreras administrativas y regulatorias”. En este punto, ha agradecido que el Consell presidido por Carlos Mazón haya cumplido su compromiso de poner en macha el Plan Simplifica.
ABSENTISMO Y FALTA DE TRABAJADORES
Durante su conferencia, Salvador Navarro ha abordado otras cuestiones como el absentismo laboral, “una lacra que perjudica a toda la sociedad”, y ha manifestado que espera que Díaz ponga en marcha la mesa de trabajo para tratar este asunto “cuanto antes”.
También se ha referido a la falta de mano de obra, en sectores como el transporte, y ha insistido en que no se trata de “un problema salarial”, ya que estos profesionales reciben salarios de unos 2.700 euros brutos mensuales aun durmiendo en sus casas todos los días, o 3.300 euros en el caso de distancias más largas.
A este respecto, Navarro ha abogado por la “estrecha” colaboración entre empresas, administraciones y el ámbito educativo bajo un modelo de colaboración público-privada.
- Te recomendamos -