![epress_20250206140309.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206140309-640x427.jpg)
SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
El programa CaixaProinfancia de la Fundación la Caixa ha acompañado en Andalucía a más de 12.500 niños y adolescentes, así como a más de 7.600 familias en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión social en 2024. Un resultado que se ha logrado mediante la colaboración de entidades sociales “comprometidas con la igualdad de oportunidades en la infancia”.
En una nota, la Fundación ha recogido que, a lo largo de 2024, este proyecto ha atendido a un total de 12.597 niños y adolescentes, así como a 7.601 familias de Andalucía. Desde sus inicios en 2007, ha llegado a más de 66.700 niños y adolescentes, y a más de 36.900 familias andaluzas.
A nivel provincial, ha indicado que este programa ha atendido en Málaga a 7.549 niños, así como a 4.332 familias, –siendo la provincia con mayor número de intervenciones–. En segundo lugar, se encuentra Sevilla, con un total de 4.167 niños y adolescentes, así como 2.794 familias.
La siguiente es la provincia de Almería, donde se ha atendido a 243 niños y a 116 familias. En Cádiz, se ha ayudado a 201 niños, así como a 119 familias. En Granada, 157 niños y 79 familias; 111 niños y adolescentes y 56 familias en Córdoba, y por último, el programa ha atendido a 97 niños y a 57 familias en la provincia de Jaén durante 2024.
De este modo, ha recalcado que el programa trabaja para “acompañar a estos niños, adolescentes y familias en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social”, además de “brindarles las herramientas necesarias para superar las barreras socioeconómicas a las que se enfrentan y garantizando que puedan acceder a las mismas oportunidades de crecimiento, educación y bienestar que sus iguales”.
Según ha informado Fundación la Caixa, en España, uno de cada tres niños vive en situación de pobreza, “una realidad que impacta directamente en su desarrollo personal, educativo y social”. Con el objetivo de “romper la transmisión de la pobreza heredada”, CaixaProinfancia ha propuesto una iniciativa que “promueve un acompañamiento integral y personalizado, orientado a mejorar las competencias básicas, los hábitos de estudio y la autoestima de los participantes, favoreciendo así su empoderamiento y su inclusión social”.
Asimismo, el subdirector general de la Fundación la Caixa, Marc Simón, ha recalcado que, a través de este programa, la Fundación “se esfuerza por garantizar que ningún niño quede atrás”. Además, ha asegurado que la intención de esta iniciativa es que “todos los niños puedan crecer, aprender y soñar con un futuro mejor, sin que su contexto social o económico sea una barrera para alcanzar sus metas”. “CaixaProinfancia es, en definitiva, una apuesta por una sociedad más equitativa y solidaria”, ha afirmado el subdirector.
CAIXAPROINFANCIA, UN MODELO DE INTERVENCIÓN EN RED
La entidad ha señalado que, tras 18 años de experiencia en entornos vulnerables, CaixaProinfancia ofrece un “apoyo integral y multidimensiona” con actividades que abarcan desde el “refuerzo educativo hasta la atención psicosocial y el bienestar familiar”. Su modelo de intervención innovador, basado en el trabajo en red, se despliega por todo el territorio español, abarcando las 17 comunidades autónomas, dos ciudades autónomas, 148 municipios, 197 redes y 467 entidades sociales, según ha recalcado.
Por ello, ha indicado que las entidades colaboran “directamente” en la atención y seguimiento de las familias, “priorizando las ayudas según sus necesidades”. Así, el programa se ha articulado a través de redes territoriales de atención, “promoviendo la colaboración entre entidades sociales, administraciones locales y otros agentes del territorio”, así como escuelas, centros de salud y servicios sociales.
De esta manera, esta coordinación “permite optimizar los recursos y garantizar que cada niño reciba el apoyo necesario según su situación y necesidades”, ha subrayado la Fundación. Además, las condiciones del entorno, la salud o la organización familiar, influyen “directamente” sobre los procesos de aprendizaje, de manera que aquellos niños y adolescentes que viven en contextos vulnerables “tienen mayores dificultades para alcanzar el éxito escolar”.
Según el último informe de evaluación de CaixaProinfancia publicado, correspondiente al curso 2022-2023, los datos reflejan el “impacto positivo” del programa, ya que cerca del 90% de los participantes ha logrado promocionar de curso, y la tasa de graduación en la ESO ha alcanzado un 82,4%, situándose un 31,2% por encima de la media nacional de estudiantes del mismo estrato socioeconómico.
En este sentido, Fundación la Caixa ha destacado que el programa se enfoca también en “promover el desarrollo de sus competencias básicas, mejorar sus hábitos de estudio, la autonomía en el aprendizaje, el incremento de las expectativas de éxito y el impulso de los resultados académicos y el rendimiento escolar”. A su vez, ha añadido que “trabaja para mejorar la autoestima de los participantes, su empoderamiento y el fortalecimiento” de los procesos de socialización e inclusión social.
- Te recomendamos -