Inicio España Vox pide al Gobierno la creación de un Plan Nacional del Lobo...

Vox pide al Gobierno la creación de un Plan Nacional del Lobo que promueva su conservación mediante la caza

0

Dice que los ganaderos se encuentran “desprotegidos y desamparados” y denuncia las compensaciones “irrisorias” por los ataques de los lobos

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Vox ha regoistrado una Proposición No de Ley en el Congreso (PNL) por la que exige al Gobierno que cree un Plan Nacional del Lobo que contenga un “adecuado” control cinegético capaz de garantizar “la conservación de la especie y el necesario equilibrio entre el hombre y el lobo.

En el texto, pide además que este Plan incluya un censo nacional del lobo, elaborado y actualizado cada tres años por investigadores independientes, con detalle de las zonas en las que puede haber población de lobo y de aquellas otras que deben quedar excluidas. A su vez, ha reclamado que englobe la realización de un seguimiento detallado sobre el impacto del lobo en los cotos de caza, con una evaluación de la afectación a las especies cinegéticas (especialmente las de gran valor) y a las rentas de los cotos.

La iniciativa también insiste en el desarrollo de una guía enmarcada en este Plan que comprenda las fórmulas de prevención frente a los ataques del lobo, lo que incluiría la creación de zonas de exclusión del lobo en núcleos urbanos y periurbanos por parte de la autoridad competente. Asimismo, pide que se contemple la reintroducción de los cupos de extracción gestionados por cazadores, como se hacía antes de 2021.

Leer más:  La ONU advierte que los estados de Kordofán Sur y Nilo Azul (Sudán) están al límite de la catástrofe

En este marco, Vox exige que el Plan establezca unos únicos criterios nacionales de ayudas para la prevención de ataques del lobo que garanticen a todos los ganaderos una protección eficaz. Según el partido, estas ayudas han de poder destinarse a establecer barreras de diferentes tipos (acústicas, físicas, luminosas, olfativas, perros de guardia o presencia de pastores).

Por lo demás, demanda que se revise el procedimiento administrativo para las reclamaciones de los ganaderos que hayan sufrido ataques del lobo en el marco de este Plan, con el objeto de conseguir agilizar su tramitación, lograr su simplificación y reducir la burocracia actual. Según detalla, el Plan debería autorizar a los ganaderos a conservar las reses muertas por ataque de lobo hasta la llegada del agente medioambiental encargado de documentar los ataques mediante su transporte a un lugar seguro.

Los de Santiago Abascal inciden en que el Plan tendría que establecer un sistema unificado de compensaciones que se ajuste a los perjuicios reales que sufren los ganaderos y que permita garantizar la igualdad independientemente de la parte del territorio nacional en la que se produzcan los ataques. De acuerdo con ellos, las indemnizaciones deben cubrir los costes por pérdida de res; el cesante derivado de los ataques, considerando el estrés en los animales, la reducción de la productividad en las explotaciones y la pérdida de excelencia genética.

Leer más:  García-Page piensa que se está generando mucha polémica sobre la reforma del sistema de financiación autonómica

A su vez, tendrían que cubrir el impacto negativo de los ataques del lobo en la capacidad reproductiva de las reses, así como los gastos veterinarios y sanitarios derivados de estas incidencias; y el importe de las reses que mueran con posterioridad a los ataques del lobo, como consecuencia directa del mismo, independientemente del tiempo transcurrido.

Al margen del Plan, Vox pide que el Gobierno impulse la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial (LESPRE) en todo el territorio nacional y estandarice su tratamiento jurídico con la calificación de “especie cinegética”, lo que implicaría la derogación de la vigente “Estrategia para la gestión y conservación del lobo (Canis lupus) y su convivencia con las actividades del medio rural”.

Además, insiste en que el Ejecutivo apoye la futura modificación de la Directiva de Hábitats y, en su caso, exija que permita la caza del lobo con fines de control poblacional allí donde esta especie se asiente, sea o no al norte del Duero para posibilitar la convivencia del lobo con la población rural.

ACCIÓN CONJUNTA EN EL CONGRESO, SENADO Y AUTONOMÍAS

La PNL ha sido registrada por los diputados de Vox Ángel López Maraver, Ricardo Chamorro Delmo y Patricia Rueda Perelló, así como por el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de Vox José María Figaredo Álvarez-Sala. Según ha explicado el partido, la iniciativa viene acompañada del registro de otras en el Congreso y los parlamentos autonómicos para pedir lo mismo.

Leer más:  El Gobierno reparte las cuotas de besugo y otras especies de aguas profundas para 2025

En el texto, los diputados han lamentado que los ganaderos españoles se encuentren “desprotegidos y desamparados” frente a los ataques del lobo y han criticado que la decisión del Ejecutivo de incluir el lobo en el LESPRE haya tenido “efectos nefastos” para regiones como Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia.

Según han detallado, los ganaderos, “abandonados por el Gobierno de Sánchez”, han tratado de “defenderse” de los ataques del lobo mediante la instalación de vallados, el incremento de perros mastines y la recogida del ganado durante las noches, medidas “en muchos casos ineficaces” y con un coste “muy elevado” que “reducen aún más el estrecho margen de rentabilidad” que ofrece hoy en día la ganadería extensiva.

A eso, los de Santiago Abascal han añadido su denuncia contra las indemnizaciones, que son “irrisorias” y “difíciles de obtener”. “El campo español está en peligro de extinción. Nuestros ganaderos son víctimas directas de los desvaríos ecologistas de unos políticos y burócratas rendidos a los intereses de la Agenda 2030 y que desconocen las necesidades reales del campo”, han denunciado.


- Te recomendamos -