![epress_20250206140907.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206140907-640x427.jpg)
SAN SEBASTIÁN, 6 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Familias de Menores con Cáncer de Gipuzkoa, Aspanogi, celebrará el próximo domingo 16 de febrero, con motivo de la conmemoración el viernes 15 del Día internacional del cáncer infantil, la XI edición de su Marcha Nórdica solidaria.
En rueda de prensa en San Sebastián, la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, acompañada de representantes de Aspanogi han presentado esta cita con la cual se conmemora el Día internacional del cáncer infantil.
Durante el evento se dará a conocer la reivindicación institucional de este año, escrita por la Federación española de familias de cáncer infantil de la que forma parte Aspanogi. La imagen del Día Internacional y de la solidaridad con el cáncer infantil es un lazo de color dorado y el lema de este año será ‘Por una atención psicológica especializada’.
“Es necesario sensibilizar y formar a los profesionales de la educación para que puedan comprender y manejar las tensiones emocionales que sufren los menores y adolescentes en su vuelta al cole, así como a sus compañeros”, han explicado desde Aspanogi, que ofrece charlas para que se trate el cáncer infantil “con naturalidad y normalidad”.
Para el próximo 14 de febrero la asociación ha organizado, además, la iniciativa ‘La fuerza del lazo dorado’ para que estudiantes creen, portando pegatinas de lazos dorados, una ‘Cadena de pensamientos positivos’ y a las 12.00 horas se leerá un manifiesto realizado para los centros escolares. Participarán 4.975 alumnos de 16 centros de Gipuzkoa.
Además, Aspanogi colocará en los ayuntamientos y sitios de interés de Gipuzkoa una pancarta con un lazo dorado y el logotipo pirata de la asociación. También se iluminarán varios lugares en color dorado.
Asimismo, el día 15 a las 12.00 horas se llevará a cabo una acción especial fuera de la entrada principal del hospital universitario de San Sebastián en colaboración de los gigantes txikis de Oiartzun que bailarán con familias de Aspanogi.
Después los participantes colocarán 15 flores de colores en el cerezo donado por el payaso Porrotx en homenaje a los 15 menores fallecidos por esta enfermedad el pasado año.
En cuanto a la marcha nórdica solidaria las inscripciones online ya están abiertas. Los inscritos online entrarán en el sorteo de productos y entradas donadas por empresas y tiendas. Las personas que no puedan participar en la marcha pueden hacer un donativo en el dorsal solidario.
La marcha comenzará en Sagüés de San Sebastián a las 11.00 horas y se cederán bastones de marcha nórdica para quien quiera utilizarlos y, por primera vez este año, para los más pequeños se cederán triciclos.
Como es habitual, Porrotx y los soldados imperiales de la Legión 501 junto al robot R2-KT no faltarán a la cita. Los ritmos del grupo Taupada-sanba de San Sebastián también estarán presentes en los últimos metros del recorrido.
Si el tiempo lo permite la marcha discurrirá por la Zurriola, Puente del Kursaal, Paseo de Salamanca, Paseo Nuevo, Paseo de los Curas, Muralla, Náutico, Playa de la Concha, Playa de Ondarreta y terminar en el Peine del Viento, en total 6,1 kilómetros. En la meta de llegada se entregará fruta y bebida a todas las personas participantes.
INCIDENCIA CÁNCER INFANTIL
Desde Aspanogi han recordado que “cada año se diagnostican en España 1.500 nuevos casos de cáncer infantil, en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 100 y 150 y, en Gipuzkoa, hay entre 20 y 30 casos tratados”.
Además, han indicado que “la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer pediátrico más habitual, seguidos de los tumores del sistema nervioso central, tumores germinales, hígado, riñón, ojo y tumores óseos”. El cáncer es “la primera causa de muerte por enfermedad en la infancia”, han lamentado, aunque han trasladado un “mensaje esperanzador”, ya que “en la actualidad la tasa de supervivencia se sitúa en un 82%”.
- Te recomendamos -