Inicio andalucía Los sindicatos solicitan un régimen sancionador después del incremento desmedido de las...

Los sindicatos solicitan un régimen sancionador después del incremento desmedido de las agresiones a sanitarios en 2024

0

SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y el Sindicato de Enfermería (Satse) han reiterado “la necesidad” de poner en marcha de “manera urgente” un régimen sancionador contra las agresiones al personal de la sanidad tras conocer el aumento “desproporcionado” de episodios violentos durante 2024.

Según datos facilitados por la Consejería de Salud y Consumo este jueves, el año pasado se registraron 1.866 agresiones al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que supone un 19,3% más respecto a las 1.564 que se denunciaron en 2023.

Respecto a ello, el presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha recordado que estas agresiones son “una lacra de gran calado para el personal de la sanidad pública, en tanto que atentan contra su integridad física y moral”.

En este sentido, CSIF-A ha urgido a la Consejería a que “cumpla sus compromisos y materialice el régimen sancionador”, tal y como anunció la anterior consejera del ramo hace más de un año y que “aún no cuenta ni con un borrador”.

Leer más:  Desarticulado un criadero de esquejes de marihuana con más de 3,900 plantas

Asimismo, Girela ha reclamado la creación del Observatorio de Agresiones a Profesionales del SAS, que ya superó el periodo destinado al trámite de audiencia pública sin ninguna noticia posterior sobre su desarrollo.

Por su parte, el responsable del Gabinete de Análisis y Estudios de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-A, Daniel Gutiérrez, ha sostenido que “nunca se ha tenido una cifra tan alta de agresiones registradas”, y que “cada día se agreden a cinco profesionales en el SAS”.

“Estos datos demuestran que las medidas tomadas hasta ahora por el SAS están siendo insuficientes”, ha continuado Gutiérrez, que además ha reiterado que “las agresiones no se pueden ver como un hecho aislado del deterioro de la sanidad pública andaluza”.

Al mismo tiempo, Antonio Macías, de UGT Andalucía, ha exigido “seguridad presencial en todos los centros, cámaras de seguridad, y que la Administración se persone en el juzgado ante cualquier agresión que padezca un profesional y no tenga este que personarse individualmente”.

Leer más:  Javier Fernández respalda a Jaime Montaner en el homenaje por su dedicación a la Defensa de Andalucía

También, ha asegurado que el personal del SAS “no está solamente saturado y presionado por una Administración”, sino que “se ve agredido muchísimas veces”.

Además, ha hecho hincapié en que “esto simplemente es la punta del iceberg”, ya que los profesionales “sufren todos los días presiones, agresiones verbales e incluso físicas que no se denuncian”.

Por su lado, el secretario general de Satse en Andalucía, José Sánchez, ha dejado claro que “es urgente seguir implementando medidas preventivas y disuasorias para evitar las agresiones, y garantizar que los profesionales agredidos reciban atención y apoyo”.

Entre otras, Sánchez ha demandado la elaboración de un mapa de agresiones para identificar los centros, servicios y unidades con mayor riesgo, “priorizando las intervenciones y revisando las condiciones de seguridad de los centros sanitarios”.

En la misma línea, Satse ha instado a “acelerar la tramitación de la Ley de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), anunciada hace más de un año”. Esta ley pretende establecer un régimen sancionador para los usuarios del SSPA, con sanciones económicas proporcionales al daño causado y acciones para la protección jurídica y material de los profesionales, así como actuaciones de apoyo.

Leer más:  La L Convivencia de la Confederación Nacional de Hermandades de La Soledad se realizará en La Algaba en octubre

Por último, Sánchez ha concluido recordando que los profesionales sanitarios “no son responsables de las deficiencias del sistema”, y que éstos “hacen todo lo posible para que esto no repercuta en la atención y cuidados”.

De igual manera, los sindicatos están pendiente la revisión anual del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.


- Te recomendamos -