Inicio España Madrid extiende por tres años la unidad ‘Madroño’ de atención a personas...

Madrid extiende por tres años la unidad ‘Madroño’ de atención a personas con adicciones y en riesgo de exclusión social

0

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la prórroga del contrato de servicios para renovar tres años más la unidad móvil ‘Madroño’, del Instituto de Adicciones del organismo municipal Madrid Salud, para el tratamiento, la reducción del daño y la atención domiciliaria de personas con adicciones en situación de exclusión social.

Según informó la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el Ayuntamiento destinará a esta unidad un gasto plurianual cercano a los 2 millones de euros. Este recurso es una herramienta básica para la atención a aquellas personas que, debido a sus condiciones de salud, psicológicas y sociales, no acceden a los centros de tratamiento convencionales. Por ello, se requiere de un dispositivo específico que sea capaz de realizar la intervención en el propio entorno de la persona adicta, de ahí que ‘Madroño’ sea una unidad móvil.

La unidad se creó en 2004 ante la existencia de un significativo sector de personas con adicciones que no está en contacto con servicios asistenciales y donde los consumos de drogas están asociados con frecuencia a un deterioro importante de sus condiciones psicofísicas (infección por VIH, hepatitis, tuberculosis, salud mental, etc.) y a sus situaciones de marginación social.

Leer más:  Sant Adrià (Barcelona) abrirá nuevamente la playa luego de haber estado cerrada por contaminación

Entre sus objetivos figuran los de detectar a estas personas y reducir los daños y riesgos asociados a las adicciones, realizar el tratamiento en proximidad, prestar una atención sociosanitaria básica y otras intervenciones complementarias como vacunas y curas, así como derivar, cuando sea posible, a otros recursos de la red de tratamiento del Instituto de Adicciones.

Las intervenciones que realiza ‘Madroño’ son en espacios abiertos que permiten captar, vincular e informar, así como cubrir las necesidades básicas de alimentación y asistencia sanitaria. Por otra parte, también se realizan atenciones domiciliarias a a pacientes con adicciones y otras enfermedades que originan una discapacidad temporal o permanente y que dificulta el inicio o continuidad del tratamiento de su adicción.

415 PERSONAS EN 2023

En 2023, la unidad móvil ‘Madroño’ atendió a 451 personas, 217 nuevas para el servicio y en el primer semestre de 2024 (últimos datos disponibles), atendió a 300 personas, de las que 85 eran nuevas para el servicio. El 100% de las personas son atendidas en las primeras 24 horas de su demanda.

Leer más:  El PP solicita al Gobierno inversiones "inmediatas" tras "una semana de percances" en el trayecto Huelva-Madrid

En 2023 se cubrió a 260 personas en tratamiento con metadona, de las que el 81% eran hombres y 19% mujeres, mientras que en el primer semestre de 2024 fueron 188, siendo el 79% hombres y 21% mujeres.

Entre las personas usuarias del servicio, el porcentaje de menores de 40 años está alrededor del 33%, mientras que los mayores de 50 años representan el 35%. El 49% son extranjeros y el 65% es población sin hogar.

En relación con el Programa de Reducción del Daño de Alcohol, se atendió a 40 personas en 2023 y a 30 en la primera mitad del pasado año. El 100% son personas sin hogar a las que se atiende en la sala de reducción de daños de la red de atención a personas sin hogar, donde la unidad móvil realiza labores de apoyo sanitario.

Por su parte, el Programa de Atención Domiciliaria a personas con adicciones en situación de discapacidad temporal o permanente atendió a 32 personas en tratamiento en 2023 y a 25 en el primer semestre de 2024. Más del 95% de estas personas son de nacionalidad española y el 58% son mayores de 60 años.

Leer más:  Al menos 14 heridos en un ataque turco contra un convoy de civiles en el norte de Siria

- Te recomendamos -