ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)
La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, ha acusado al PSOE de “mezclar conceptos e intentar confundir a la ciudadanía” en relación al transporte público en la capital aragonesa, recordando que el precio del viaje en autobús o tranvía está subvencionado en un 71 por ciento.
Así ha replicado Gaudes a la rueda de prensa del concejal socialista, Chema Giral, en la que ha afirmado que el equipo de gobierno, presidido por la alcaldesa, Natalia Chueca, ha convertido Zaragoza “en una de las ciudades españolas con el billete de autobús más caro, por encima de Madrid, Valencia o Sevilla”.
Por su parte, la consejera municipal ha asegurado que el porcentaje del 71% es, “sin duda, mucho mayor que en cualquiera de las ciudades mencionadas” por el edil del PSOE.
El billete sencillo es el título de transporte menos utilizado en la ciudad, mientras que la inmensa mayoría de la ciudadanía utiliza la tarjeta bus/ciudadana –que ha subido 2 céntimos– o los abonos de transporte, ha aclarado Tatiasna Gaudes, para añadir que el precio del viaje con la tarjeta bus o con cualquier otro abono es sensiblemente menor que la práctica totalidad de grandes ciudades españolas y, además, permite los transbordos gratuitos.
En este punto, Gaudes ha señalado que desde 2022 las bonificaciones al transporte han supuesto al Ayuntamiento de Zaragoza un desembolso de 43 millones de euros. Además, “el PSOE olvida en su intervención que las prometidas ayudas del Gobierno Central obligan a un sobre esfuerzo económico al Consistorio, al tener que adelantar ese coste mientras la burocracia del Gobierno Central tramita su abono”.
“Sin contar que, de manera habitual, Zaragoza es una capital claramente discriminada respecto a otras capitales en cuanto a las ayudas al transporte. De hecho, las ayudas del Gobierno Central generan un déficit anual al Ayuntamiento de 2,8 millones de euros”, ha expuesto la consejera municipal del ramo.
Para Gaudes, resulta también sorprendente la “preocupación” del PSOE por el presunto enriquecimiento futuro de la empresa concesionaria, cuando, precisamente, el objetivo del pliego es pagar únicamente lo que corresponda y que el adjudicatario asuma, además, una parte del riesgo concesional. “Quizá prefieran su modelo, que facilita el movimiento de autobuses vacíos al mismo precio que los que van ocupados”, ha sugerido.
BIZI
Por otro lado, el nuevo Bizi, ha continuado, que mejora sensiblemente el existente hasta ahora, tiene ya casi tantas bicis como antes, “pero seguirá creciendo y llegando a todos los distritos”, lo que no significa que “todos los usuarios que lo deseen puedan utilizarlo ya en los recorridos en los que haya estaciones disponibles. De hecho, está siendo un éxito indiscutible”.
Respecto al estacionamiento regulado, la consejera municipal ha opinado que es necesario que el PSOE clarifique su posición al respecto, ya que varía en función de cada zona y de cada momento.
“¿Se quiere que los residentes tengan facilidad para estacionar en sus barrios a un precio prácticamente simbólico, que contará con descuentos en función de la renta? ¿Se prefiere que los coches se queden eternamente estacionados en zonas comerciales donde sí es imprescindible la rotación para favorecer la actividad económica?”, ha planteado Gaudes.
TAXI
Por último, la subida de tarifas del taxi ha sido acordada con el sector “y está justificada por el incremento de costes experimentado en temas tan relevantes como los seguros, asunto sobre el que el Gobierno Central se muestra insensible”, ha anotado Tatiana Gaudes.
“El taxi supone el sustento de más de 1.700 familias en Zaragoza y merece algo más de sensibilidad por parte del primer partido de la oposición”, ha aseverado la consejera municipal del área, quien espera del PSOE “una oposición constructiva, basada en hechos reales, y no mezclando interesadamente los datos, cayendo una vez más en la desinformación”.
- Te recomendamos -