VALENCIA, 6 (EUROPA PRESS)
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha vuelto a denunciar este jueves el “bajo porcentaje de pagos” del Consorcio de Compensación de Seguros a empresas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. “Es imprescindible que se desatasque el tapón de las indemnizaciones para poder planificar de manera adecuada la reconstrucción”, ha reclamado.
En un comunicado, Cano ha señalado que desde el Consorcio de Seguros “solo se han satisfecho un 35% de las indemnizaciones a comercios y almacenes y apenas un 26% a la industria, lo que supone un palo en las ruedas de la recuperación y un factor de incertidumbre que pone en peligro la continuidad de muchas empresas en la zona cero cuando se cumplen cien días de la tragedia”.
“Que un 76%; es decir, tres de cada cuatro empresas industriales, no hayan cobrado aún la indemnización es un golpe durísimo para la recuperación de la actividad que no tiene ninguna justificación”, ha aseverado.
La titular de Industria ha recordado que asociaciones como Confecomerç (comercio) o Fepeval (áreas industriales) “llevan semanas reclamando agilizar los pagos sin que se haya dejado de producir un goteo que es desesperante para los afectados.
“Necesitamos una respuesta urgente o muchas empresas van a desaparecer. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los propios afectados”, ha insistido.
Además, Cano ha reiterado su petición al Gobierno de que “no incluya estas indemnizaciones del Consorcio de Seguros en su desglose de ayudas porque corresponden en realidad a indemnizaciones y “por lo tanto, derechos que tienen todos los valencianos”.
A su juicio, lo que el Gobierno necesita es una mayor agilidad en los pagos, aprobar exenciones fiscales a los afectados y activar un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario para la Comunitat Valenciana que “permita afrontar el futuro inmediato con más garantías”.
PAGO DEL IRPF Y DEL IVA
Por su parte, el secretario autonómico de Hacienda y Financiación, Eusebio Monzó, ha criticado de nuevo “la absoluta falta de sensibilidad del Gobierno de España con los afectados al exigirles un esfuerzo fiscal insoportable para muchas familias en un momento tan delicado como el actual”.
Monzó se ha referido así “al cobro esta semana del segundo pago aplazado de la Renta 2023 y del cuarto trimestre del IVA del año pasado, un hecho que ha provocado que miles de damnificados han visto cómo les llegaba antes a sus cuentas bancarias el cargo del Ministerio de Hacienda que las ayudas prometidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez”.
Es algo que ve “inaudito”, por lo que ha exigido al Gobierno ofrezca “un respaldo efectivo a los afectados, ofreciendo más ayudas directas y estableciendo todas las exenciones fiscales necesarias que están en su mano para facilitar la recuperación social y económica”. “El Presupuesto General del Estado es 18 veces el de la Generalitat Valenciana y, sin embargo, el esfuerzo desplegado por la Generalitat es proporcionalmente muy superior al del Gobierno central, tanto en recursos movilizados como en ayudas que ya están en poder de los afectados”, ha sostenido.
Según Monzó, “ya son más de 337 millones de euros los que el Consell ha hecho llegar a los damnificados, más de un tercio de los casi 900 millones de ayudas directas aprobadas a día de hoy por la Generalitat, mientras que por parte del Estado 1.700 de los 2.129 millones abonados corresponden a indemnizaciones del Consorcio de Seguros”.
- Te recomendamos -