Inicio Comunidad Valenciana Ismael Sáez no se postulará para la reelección como secretario general de...

Ismael Sáez no se postulará para la reelección como secretario general de UGT PV y Tino Calero anuncia su candidatura

0

VALÈNCIA, 6 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, ha confirmado que este año, en el congreso nacional del sindicato del próximo mes de abril, cerrará su mandato porque no va a presentarse a la reelección. El secretario de Organización, Tino Calero, ha anunciado que presentará su candidatura.

Este jueves se ha celebrado el III Comité Nacional de UGT-PV, donde Sáez ha comunicado la decisión de no revalidar el cargo y ha indicado que tenía claro que solo dirigiría la organización durante dos mandatos cuando asumió hace ocho años esta responsabilidad, según ha explicado UGT en un comunicado.

Posteriormente, durante el turno de intervenciones, “de manera unánime” se ha reconocido la figura de Ismael Sáez y su papel como secretario general durante estos ocho años. Especialmente, se ha puesto en valor la apuesta determinante en sus mandatos por el diálogo social como pilar fundamental para avanzar en derechos y conquistas sociales y que ha permitido llegar acuerdos que han mejorado la vida de los valencianos y las valencianas.

En esta jornada del Comité Nacional, Tino Calero ha anunciado que va a presentar su candidatura a la Secretaría General en el próximo congreso nacional del mes de abril.

BUENA MARCHA DE LA ECONOMÍA, PERO DESAFECCIÓN

Leer más:  Comienzan las reparaciones en dos colegios dañados por la dana en Cheste (Valencia)

Asimismo, Ismael Sáez ha dado cuenta del informe político de la Comisión Ejecutiva Nacional, en el que ha destacado la contradicción de la buena marcha de la economía y del empleo con la desafección de la ciudadanía con la clase política “en gran medida gracias a las amenazas de la ultraderecha y de partidos populistas”.

El secretario general ha extrapolado esta situación a otros países del mundo occidental, como con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que “ponen el peligro” la estabilidad y los derechos sobre todo de la clase media trabajadora de los países occidentales, a la que hay que sumar conflictos como el de la guerra de Ucrania y la masacre de Gaza.

Otra de las preocupaciones del sindicato, señalada por su secretario General en la Comunitat, es la salud laboral y la figura de los delegados de prevención sectoriales y territoriales, que tenía que haber sido regulada en un decreto que no se ha podido poner en práctica, pero que considera fundamental para dar un salto en el cumplimiento de la ley prevención de riesgos laborales; ya que ayudaría considerablemente a reducir las tasas de siniestralidad laboral.

AFILIACIÓN

Sáez ha tenido también palabras para hacer valer las buenas cifras de afiliación y ha destacado el esfuerzo que están llevando a cabo las tres federaciones.

Leer más:  La Diputación apoya a las empresas de 'Sabores Almería' en la nueva edición de Fruit Logística

En cuanto a este punto, como secretario de Organización, Tino Calero ha señalado la tendencia positiva en materia de altas en la afiliación y ha puesto en valor el esfuerzo de depuración de las bases de datos y la importancia de contar con la afiliación como tarea continua.

En matera de elecciones sindicales ha señalado la ventana de oportunidad que se abre y que este ha sido un buen año para la organización, teniendo en cuenta que se han celebrado más de 1.600 procesos de elecciones con “buenos resultados” reduciendo las distancias con CCOO-PV. Calero ha enfatizado, además, que todo el trabajo que se haga desde esta organización tiene que hacerse en clave electoral, para crecer en afiliación y en representación.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PLANES DE IGUALDAD

Por su lado, la secretaria de Acción Sindical de UGT PV, Lola Ruiz, se ha referido a la evolución de la negociación colectiva, mientras que la secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género, Pilar Mora, ha expuesto las dificultades que supone la negociación de los planes de igualdad con la actual administración, ya que ha afirmado que esta no cree en las políticas de igualdad de género.

Leer más:  Petro recibe al encargado de negocios de Estados Unidos luego de la corta crisis diplomática por las deportaciones

Además de ello ha señalado la importancia de ejercer todas las políticas que se desarrollan desde el sindicato con una perspectiva feminista y transversal. Con todo, Mora ha señalado que actualmente se cuenta con 159 planes en proceso de negociación y 185 planes negociados hasta la fecha.

Por otra parte, en el informe de la Comisión de Control Económico sobre la Ejecución presupuestaria del ejercicio 2023, se ha informado de que el sindicado ha cerrado el ejercicio en números positivos, con un superávit y manteniendo los márgenes presupuestados. La ejecución presupuestaria no ha mostrado desviaciones relevantes,

La ejecución presupuestaria ha sido votada y aprobada por unanimidad. Tras este punto se ha aprobado también por unanimidad el presupuesto CEN UGT PV para el 2025.

Este jueves se ha constituido la mesa del congreso, compuesta por Javier Maqueda, secretario general de UGT PV en València Sud e Interior, como presidente de Mesa; Elena Espinar, responsable del departamento de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Serveis Públics PV como secretaria de Actas; y Mar Cruz, secretaria de Igualdad de Género y Juventud de FESMC UGT PV como vicepresidenta; Informe Político de la Comisión Ejecutiva Nacional.


- Te recomendamos -