Inicio España Los españoles se retiran anticipadamente a los 57 años de edad, y...

Los españoles se retiran anticipadamente a los 57 años de edad, y la mitad de las empresas enfrentan dificultades entre el talento joven y senior

0

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La edad media de las personas que en España se prejubilan es de solo 57 años, lo que hace que las empresas pierdan activos con experiencia, mientras que más de la mitad de los directivos (55%) asegura que en sus compañías existen problemas de convivencia entre el talento joven y sénior.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘El desafío de la diversidad intergeneracional en la empresa’, elaborado por Grant Thornton, presentado este jueves en la sede de la Cambra de Comerç de Barcelona.

“Hoy en día, una persona sigue siendo activa con 57 años, tiene energía, experiencia y una enorme capacidad de aportar valor. Sin embargo, el sistema no está diseñado para aprovechar ese talento. Y lo más paradójico es que, en paralelo, las empresas se quejan de la dificultad de encontrar perfiles adecuados. Es evidente que hay un desajuste en el mercado laboral y en la forma en que gestionamos la edad dentro de las organizaciones”, declaró la socia directora de Laboral de Grant Thornton y encargada de presentar el informe, Aurora Sanz.

Leer más:  El Partido Popular recurre la recusación de Macías de las deliberaciones del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía y solicita su anulación

A pesar de esta situación, el estudio señala que las empresas están concienciándose sobre la diversidad generacional. A siete de cada diez directivos de España (68%) le preocupan bastante estos problemas, siendo la principal causa de esta inquietud (56%) la importancia de que el talento sénior y el joven trabajen de una manera conjunta y fluida.

Además, la inmensa mayoría de las empresas (94%) asegura que sus negocios precisan de nuevas competencias que no están encontrando en su plantilla actual y el 77% considera difícil o muy difícil encontrar a los profesionales que necesita.

En este sentido, el 84% de los directivos consultados reconocen haber puesto ya en marcha políticas en sus compañías para afrontar el problema de la diversidad generacional, mientras que entre los que no han acometido ninguna medida, tres de cada cuatro (76%) tienen previsto hacerlo próximamente.

Entre estos planes, la creación de entornos que promuevan las relaciones intergeneracionales (38%), los programas de ‘mentoring’ y ‘coaching’ (38%) y la ejecución de un plan de diversidad generacional (35%) son las acciones llevadas a cabo más frecuentemente entre las empresas en España.

Leer más:  La autorización del parque eólico Piruquito, que cuenta con 9 molinos y una inversión de 66,8 millones, es de información pública

Por su parte, la presidenta y fundadora de AdQualis y presidenta de Fundación Exit, Consuelo Castilla, explicó la evolución de los sesgos de edad en los procesos de selección. “Durante años, en los procesos de selección se ponía un límite: ‘Que no tenga más de 40 años’. Hoy, afortunadamente, vemos directivos de 57 o 62 años y eso indica que estamos en el inicio de un cambio necesario. Aún hay camino por recorrer, pero la realidad demográfica nos obliga a integrar mejor el talento sénior en las empresas, no solo por equidad, sino porque es una cuestión de necesidad y sostenibilidad laboral”, reflexionó.

El informe de Gran Thornton señala, precisamente, que las generaciones laborales más jóvenes no dan tanta importancia a la estabilidad y se plantean las carreras profesionales de forma más cortoplacista. De este modo, las empresas han de seducir al talento joven a través de herramientas y estrategias más sofisticadas que las basadas en la remuneración.

Este contexto ha propiciado también un cambio en las competencias más valoradas en la contratación de los nuevos perfiles. Los expertos de Recursos Humanos consultados por Grant Thornton sitúan la flexibilidad del trabajador como las competencias más apreciadas (38%), seguida de la adaptación al cambio (36%) y la creatividad (35%).

Leer más:  La misión de seguridad en Haití asegura que ha seguido con sus operaciones "sin interrupción"

- Te recomendamos -