Inicio España Un documental ahonda en la vida y obra del físico lagunero Blas...

Un documental ahonda en la vida y obra del físico lagunero Blas Cabrera

0

LA LAGUNA (TENERIFE), 6 (EUROPA PRESS)

El documental ‘Blas Cabrera. Historia de la física’ hará su puesta de largo oficial el próximo martes en el Teatro Leal de La Laguna.

Esta proyección, dirigida por Raúl Jiménez Pastor, pretende difundir entre la población universitaria y el resto de la ciudadanía el extenso legado de este ilustre científico canario y su destacada aportación al mundo de la ciencia.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que “Blas Cabrera es uno de los grandes hombres de ciencia del siglo XX, un referente excepcional de España y un canario universal que ha dejado huella en muchos campos profesionales”.

También, dijo, “lo consideramos un lagunero ilustre, ya que gran parte de su niñez y juventud la pasó en nuestro municipio”.

En su opinión, “su gran aportación a la cultura científica debe traspasar generaciones y, documentales de esta entidad contribuyen a esta labor de difusión, especialmente entre los más jóvenes”.

El máximo representante del municipio recordó con emotividad la repatriación de los restos mortales de Cabrera y su traslado hasta el cementerio de San Luis de La Laguna, “lo cual supuso un acto de justicia para el padre de la física en España, ya que por fin pudo volver a su ciudad, que lo vio crecer y evolucionar como persona”.

Leer más:  Aagesen afirma que gracias a las energías renovables, los españoles han logrado ahorrarse más de 14.000 millones

‘Blas Cabrera. Historia de la física’ narra la fascinante vida de su protagonista, focalizándose en momentos clave como la visita a España de Albert Einstein (1923), su estudio del magnetismo de los elementos químicos de las tierras raras o su papel en la creación del Instituto Nacional de Física y Química (1932).

La trama destaca la recuperación de su memoria y su legado manuscrito inédito, incluyendo la repatriación de sus restos mortales a La Laguna o el nombramiento reciente del Instituto Química Física (IQF) Blas Cabrera, en su honor por parte del CSIC.

El documental subraya la importancia de preservar la memoria de uno de los creadores de la física cuántica, junto a otras grandes mentes de la época, con las que formó parte de la élite de la ciencia europea del momento.

PENSAMIENTO CRÍTICO

Los grandes objetivos educativos de este proyecto audiovisual son inspirar el interés en la física entre los jóvenes, conectarlos con la historia de la ciencia, fomentar el pensamiento crítico, poder desarrollar nuevas habilidades en el campo de la investigación o concienciar sobre la memoria histórica española.

Leer más:  Sucesos.-Detenido en Algeciras al simular ser víctima de un delito de falsedad documental ante una deuda bancaria

Blas Cabrera, nacido en Arrecife en 1878 y criando en La Laguna, cursó su doctorado en Ciencias Físicas y sus grandes logros profesionales se centraron entre 1910 y 1934, cuando publicó cuentos de trabajos y estableció leyes científicas.

No solo realizó trabajos de investigación sino también de divulgación y difusión de modernas teorías físicas. Su ingente labor fue reconocida en el ámbito internacional, siendo anfitrión de Albert Einstein en su célebre visita a España en 1923.

Fue rector de la Universidad Central de Madrid, presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Sociedad Española de Física y Química y miembro de la Academia Española.

A raíz del estallido de la Guerra Civil, Blas Cabrera se vio obligado a exiliarse, como tantos científicos españoles, y se trasladó primero a Francia y posteriormente a México, donde fue profesor de la universidad de la capital desde 1941 hasta su muerte, en 1945.


- Te recomendamos -