TOLEDO, 6 (EUROPA PRESS)
La Cámara Bufa de Toledo se consolida como un referente cultural con una programación que abarca exposiciones, microteatro y conciertos. Este enclave histórico, gestionado por el Consorcio de Toledo, ofrece una agenda diversa que combina arte, teatro y música en un entorno único, caracterizado por su excelente acústica y su valor patrimonial, convirtiéndolo en el escenario perfecto para la creación y exposición artística.
El espacio acogerá cuatro exposiciones de diversas temáticas y disciplinas. Hasta el 28 de febrero de 2025, se exhibe la tercera edición del Certamen Nacional de Artes Plásticas CirculArt, una iniciativa de European Recycling Platform España (ERP) que reúne 28 obras que te invitan a reflexionar sobre la sostenibilidad y la economía circular a través del arte.
A partir del 7 de marzo y hasta el 24 de mayo, Francisca Calderón presentará De profundis ad cosmos, una exposición que invita a viajar entre lo terrenal y los cósmico. Del 6 de junio al 27 de septiembre, Ricardo Plaza Hurtado exhibirá En una noche oscura San Juan de la Cruz, una colección de grabados inspirados en la obra del místico. Finalmente, del 2 de octubre al 31 de diciembre, la Escuela de Arte de Toledo traerá Mímesis: Pervivencia, acción y símbolo.
El microteatro será otro de los pilares de la programación, con representaciones innovadoras que aprovecharán la intimidad del espacio. Todas las funciones se celebrarán a las 19.00 horas. La Compañía Promacos presentará Love el 12 de abril, Los Niños Terribles el 13 de septiembre, Dark Shelley el 11 de octubre y En el interior del Cofre el 15 de noviembre. Además, Raquel Sastre llevará a escena El último acto de amor el 24 de mayo y Zamo Virgi interpretará Antes Zombie que Senzilla el 28 de junio.
La música en directo tendrá una presencia destacada, con conciertos que sacarán el máximo partido a la acústica excepcional de la Cámara Bufa. Todas las actuaciones serán a las 19:00 horas. El 5 de abril actuará Mesalina, el 17 de mayo será el turno de Locraire, el 14 de junio de Mayo en Febrero, el 20 de septiembre de Triple J Band, el 18 de octubre de Valiente Cobarde y el 15 de noviembre de OPlutón, según ha informado el Consorcio en nota de prensa.
Como apuesta por la creación original, el Consorcio de Toledo ha encargado la producción de una obra teatral y una composición musical creadas específicamente para la Cámara Bufa, reafirmando así su compromiso con el apoyo a la cultura y a nuevas propuestas artísticas.
‘CIRCULART’, ARTE Y SOSTENIBILIDAD HASTA EL 28 DE FEBRERO
Dentro de esta programación anual, la Cámara Bufa acoge hasta el 28 de febrero la exposición ‘CirculArt’, una iniciativa de European Recycling Platform España (ERP) en colaboración con el Consorcio de Toledo y la Junta de Castilla-La Mancha. En su tercera edición, reúne 28 obras seleccionadas entre más de 400 presentadas que abordan el impacto medioambiental de los residuos y la importancia de la economía circular.
La muestra destaca por la reutilización de materiales como madera, vidrio, textiles o papel, transformados en piezas de arte que invitan a la reflexión sobre la sostenibilidad. La combinación de este mensaje con el carácter rehabilitado del propio espacio refuerza la relación entre el patrimonio y reciclaje, convirtiendo la visita en una experiencia única.
La programación podrá disfrutarse en el horario habitual del espacio, de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Con esta oferta cultural, la Cámara Bufa se afianza como un punto de encuentro para la creatividad, uniendo patrimonio histórico y contemporaneidad en pleno corazón de Toledo.
- Te recomendamos -