Inicio la rioja En la ciudad de Logroño hay alrededor de 800 pisos turísticos, lo...

En la ciudad de Logroño hay alrededor de 800 pisos turísticos, lo que representa un 1,03% del total de viviendas

0

LOGROÑO, 6 (EUROPA PRESS)

Logroño contabiliza unos 800 pisos turísticos en la ciudad, un 1,03 por ciento del total de la viviendas existentes en la capital riojana. Así figura en datos del INE y del Gobierno de La Rioja, que ha dado a conocer el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistain en el pleno del Ayuntamiento logroñés celebrado este jueves.

Unas cifras que ha esgrimido en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Mixto Unidas Podemos-IU, relativa a la “publicación del estudio sobre viviendas de uso turístico” que, como ha recordado su portavoz Amaia Castro, se prometió realizar “hace un año”.

De acuerdo con los datos que ha ofrecido el concejal en la sesión plenaria, en Logroño se contabilizan 77.650 viviendas, de las que 62.000 son vivienda habituales. Del total, unas 800 serían viviendas turísticas, lo que supondría ese 1,03%.

También ha dado algunos datos por zonas, ya que, de ese número de pisos turísticos, entre un 3 y un 4,5 por ciento se ubicarían en el Casco Antiguo; en torno a un 2 por ciento, en el centro de la ciudad; y entre un 0 y un 1 por ciento, en el resto de Logroño.

Leer más:  El PSOE considera injusto reducir, sin previo aviso, las rutas de Tussam por el Polígono Sur ante los nuevos incidentes

“Datos -ha defendido López-Araquistain- estratosféricamente lejos de los de otras ciudades, que tienen hasta un 20 o un 25 por ciento de este tipo de viviendas”.

Ha hecho referencia, incluso, a estudios de Ecologistas en Acción, que, tras analizar una veintena de ciudades, “refleja el escaso impacto en el alquiler y en su precio en ciudades como Logroño, entre otras”.

Para Castro, sin embargo, que ha criticado que “ha pasado más de un año desde que dijeron en este mismo pleno que se iba a hacer el diagnóstico, necesario para poder tomar medidas”.

“Seguimos sin saber cuáles son las zonas saturadas de la ciudad”, ha dicho la concejal, que ha referido una serie de concesión de licencias en calles como Barriocepo, Plaza del Mercado, Cigüeña, Padre Marín o Vara de Rey, “unas 90 familias que se han quedado sin vivienda porque ha pasado a ser piso turístico”.

López-Araquistain ha subrayado que, pese a las cifras no preocupantes, “se están tomando medidas”, avanzando que Logroño está “desde hace meses” formando parte de una mesa técnica nacional en el seno de la FEMP con ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Santa Cruz de Tenerife “de la que sadrán datos, informes y conclusiones”.

Leer más:  Este viernes se presenta la novela 'Erosión' de García Alonso en Valladolid

De momento, ha señalado que “es un trabajo fundamentalmente técnico e interno, del que surgirán propuestas y un marco urbanístico nacional y local, consensuado y basado en los datos”.

CENTRO PARA VAREA.

Por otro lado, se ha avanzado, en respuesta a una pregunta al respecto planteada por el PSOE que, “durante este año” se contará con un local provisional como centro cívico para el barrio de Varea. Un local de unos 120 metros cuadrados, ya acondicionado y a falta solo del mobiliario, como ha apuntado el concejal de Medio Ambiente, Jesús López.

Este espacio, para el que se sacará de inmediato la contratación de ese mobiliario, serviría también como posible lugar de actividades de la asociación de jubilados de la zona -ya que esta entidad seguirá manteniendo su actual sede-.

Por último, se han planteado dos preguntas más sobre temas turísticos: una, del PSOE sobre “el grado de cumplimiento del proyecto de modernización de infraestructuras turísticas”, en el que el edil del área Miguel Sainz, ha negado cualquier recorte; y otra del PR+ “sobre el incumplimiento del plan estratégico de transformación turística”, que Sainz igualmente ha negado.

Leer más:  Al Shara afirma haber sido invitado por Macron para visitar Francia "en las próximas semanas"

- Te recomendamos -