Inicio Asturias El Planetario de la Escuela de Marina reabre sus puertas con la...

El Planetario de la Escuela de Marina reabre sus puertas con la última tecnología tras estar cerrado durante 20 años

0

“Hemos tenido paciencia y confianza”, destaca el rector

GIJÓN, 6 (EUROPA PRESS)

La Escuela Superior de Marina Civil de la Universidad de Oviedo ha inaugurado este jueves, en el campus gijonés, un proyector láser de última generación con el que reabrirá sus puertas al público el Planetario, que llevaba 20 años cerrado.

“Hemos tenido paciencia y confianza”, ha apuntado el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, sobre las dificultades para llevar a cambio esta inversión.

Así lo ha indicado, durante el acto de reapertura, al que han acudido, entre otros, la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón, el director del citado centro universitario, Rubén González, y el director del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea), Javier de Cos, y en el que se ha podido ver una proyección del Planetario.

Villaverde, que ha reivindicado el papel de la universidad pública en Asturias, ha incidido en el cambio de analógico a digital que se ha hecho en el Planetario, del que ha destacado que, para él, es también una transferencia de conocimiento.

“Formamos parte de las soluciones”, ha asegurado. “La Universidad está para sumar y colaborar”, ha remarcado Villaverde, quien ha agregado que “cuando nos unimos, somos más y mejores”.

Leer más:  La Unión Europea defiende la solución de dos Estados ante la propuesta de Trump para controlar Gaza

También la alcaldesa se ha referido a unión de voluntades y al esfuerzo colectivo que han hecho posible recuperar un “símbolo” como es este Planetario y que llevaba “demasiados años” sin poder disfrutarse.

González, por su parte, ha incidido en la importancia para los marinos de saber interpretar el cielo y las estrellas. Al tiempo, ha destacado que, el tiempo que estuvo abierto al público el Planetario, fue una herramienta de difusión “fantástica” de la Escuela.

Ha agradecido, por otro lado, la colaboración del Ayuntamiento gijonés a que esto haya sido posible. Además, se ha mostrado confiado en que permitirá seguir teniendo la mejor de las formaciones de los marinos que cursan en Gijón.

De Cos, por su lado, ha llamado la atención sobre que el proyector anterior se jubila con 35 años de trabajo. También ha reconocido que han sido muchas horas de trabajo para lograr la reapertura del Planetario.

ABIERTO A LA CIUDADANÍA

Tras el acto institucional, y en respuesta a los medios de comunicación, Villaverde ha explicado que están hablando con el Ayuntamiento gijonés porque, si bien el objetivo principal del Planetario es la actividad docente y la investigación, son conscientes de que hay que “abrirlo a la ciudadanía” también. Eso sí, ha aclarado que tiene sus “limitaciones”.

Leer más:  La alcaldesa destaca la exhibición de diseñadores locales en la Pasarela Flamenca

En todo caso, ha resaltado que es, por otro lado, una fuente de vocaciones científicas “importantísima”. Por ello, junto al Ayuntamiento, estudiarán un programa de visitas y ver cómo se puede gestionar. “Esto va a tener un tirón muy importante y no queremos morir de éxito”, ha señalado.

Por parte de Ictea, De Cos ha apuntado que el anterior Planetario solo permitía ver el cielo nocturno, con las estrellas y quizás alguna animación. Sin embargo, ahora cuenta con un dispositivo digital, que posibilita proyectar tanto el cielo nocturno como el diurno y también películas, navegar por la Galaxia y el Universo.

Asimismo, está dotado de la cartografía más moderna a día de hoy. Al tiempo, se va a poder no solo ver las estrellas, sino saber la información de cada una de ellas. “Es una herramienta científica”, ha destacado.

También se ha referido al Planetario el responsable durante años del equipamiento anterior, Manuel Ángel Alonso se jubila con 35 años de trabajo anterior aparato del planetario han sido muchas horas de trabajo, actualmente jubilado. Ha resaltado, en este sentido, que el anterior proyector, en su momento, era el más avanzado que había.

Leer más:  Según el Observatorio Vividoras, una de cada cuatro mujeres en Madrid ha sufrido violencia de género

Ha matizado, por otra parte, que el Planetario, desde hace 20 años, no se abría al público, salvo excepciones, debido al coste de mantenimiento.

“Con los presupuestos de la Escuela, inviable”, ha recalcado Alonso, quien ha apuntado que desde entonces quedó para la enseñanza de la asignatura de Astronomía Náutica, que él mismo impartía. +

ÚLTIMA TECNOLOGÍA

En cuanto a las especificaciones técnicas del nuevo Planetario, que ha contado con una inversión de 72.000 euros –parte financiado por el Ayuntamiento gijonés–, cuenta con un equipo de última generación de proyección láser con resolución 4K tipo Full Dome que mejora la visión y que permite simulaciones interactivas, además del desarrollo de programas educativos que sirvan inspiración a futuras generaciones de científicos.

Asimismo, dispone de un simulador celeste digital aplicado a la navegación astronómica, recomendado no solo de contenidos náuticos, sino también de matemáticas, cartografía y geografía. Cabe señalar que en la renovación de estas instalaciones ha jugado también un papel importante Ictea.


- Te recomendamos -