Inicio Castilla y León El primer encuentro de Conjuntos Históricos en Valladolid fue el punto de...

El primer encuentro de Conjuntos Históricos en Valladolid fue el punto de partida para el mantenimiento de estos espacios

0

Carnero asegura que “próximamente” el Ayuntamiento presentará el proyecto ‘Plazas’ para San Pablo, San Miguel y Las Brígidas

VALLADOLID, 6 (EUROPA PRESS)

Valladolid ha acogido este jueves el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, con participación de representantes de un centenar de municipios de España, Portugal, Croacia e Italia con espacios con patrimonio cultural destacado.

El encuentro se celebra durante este jueves y este viernes en el Centro Cultural Miguel Delibes de la capital vallisoletana y se ha inaugurado con las intervenciones del alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación provincial, Conrado Íscar; la directora general de Patrimonio Cultural, María Ángeles Albert; la viceconsejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho; y el presidente de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León y alcalde de Medina de Rioseco (Valladolid), David Esteban.

El profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca Luis Alfonso Hortelano Mínguez ha planteado la ponencia inaugural sobre los Conjuntos Históricos como motor de desarrollo territorial.

Se trata de un hecho que han señalado muchos de los intervinientes, que han destacado que buena parte de los municipios que cuentan con centros históricos patrimoniales se encuentran en el medio rural y, de hecho, como ha indicado David Esteban, un 60 por ciento de los municipios presentes en la red tienen menos de 1.000 habitantes.

Leer más:  Andorra renueva a Sílvia Cunill como presidenta del consejo de administración de la AREB

Para todos ellos se plantea el reto principal de poder mantener estos espacios históricos e incluso mejorarlos y adaptarlos al momento actual, todo ello sin que, como ha aseverado el presidente de la red castellanoyleonesa se conviertan en “parques temáticos” para turistas, sino tratar de que sigan siendo “vivibles”.

Así, los representantes han coincidido también en que este primer encuentro debe ser un “punto de partida” para el futuro de los municipios con conjuntos históricos.

“Es un punto de partida para aglutinar esfuerzos y dilucidar los próximos pasos que tenemos que seguir en la carrera por afianzar el patrimonio de nuestras localidades”, ha recalcado el presidente de la Diputación provincial, que ha señalado la conveniencia de poder contar con expertos “de todos los puntos del país” e incluso internacionales, como representantes de Portugal (Madeira o Braga, entre otras zonas) e Italia (Bérgamo).

LA DECLARACIÓN DE VALLADOLID

En este sentido, David Estaban ha recalcado la “lealtad, capacidad, cercanía y muchas ganas de mejorar” de los municipios de esta red, con el fin de que este Encuentro “no sea un punto de llegada” tras años de trabajo, sino que sea “un punto de partida”, y que la declaracion de Valladolid que se firmará este viernes sirva para sentar “las bases para trabajar en el futuro”.

Leer más:  Air Nostrum ofrece una oferta especial para residentes en Melilla: vuelos de ida y vuelta a Andalucía por tan solo 30 euros

La directora estatal de Patrimonio ha animado a todas las instituciones a apoyar a los municipios con conjuntos históricos y ha coincidido en lo interesante que será conocer ejemplos de “buenas prácticas” de Italia o Portugal y también que municipios españoles compartan las suyas.

Albert ha destacado trabajos como el “Libro Blanco” de gestión del patrimonio histórico y se ha referido a un ejemplo de lo que no debería suceder en España, en relación a su opinión sobre la ciudad de Roma, en la que ella misma vivió. En la capital italiana, con un “patrimonio histórico inmenso”, considera que “se ha ido expulsando poco a poco del centro a los ciudadanos”.

VALLADOLID

El alcalde de la capital vallisoletana, el municipio más grande de los 47 de Castilla y León que forman parte de esta red, ha definido la ciudad como “histórica por muchos motivos”, entre los que ha situado como el más destacado la celebración entre 1550 y 1551 la celebración de la conocida como ‘Controversia de Valladolid’, que precisamente comienza a conmemorar este año su 475 aniversario con un programa de eventos y acciones impulsadas por el Ayuntamiento.

Leer más:  'Paisajes con Historia' llega a las 52 rutas con la adición de la nueva ruta de Belalcázar

Carnero ha mencionado un ejemplo de una actuación que ha tenido que llevar a cabo el Ayuntamiento, con participación de la Junta y el Arzobispado de la ciudad, aunque en ese caso por causa “sobrevenida” con la restauración de la derruída cúpula de la iglesia de la Vera Cruz, que se concluirá en las próximas semanas.

Por otro lado, ha mencionado un proyecto en el que trabaja su equipo de Gobierno relativo a la puesta en valor de las plazas del centro histórico de la ciudad, principalmente las de San Pablo, San Miguel y Las Brígidas.

Según el regidor ‘popular’ se va a presentar “en breve” el proyecto de potenciación de “elementos comunes tangibles e intangibles” en los que va a actuar el Ayuntamiento.

En el encuentro participan representantes de municipios castellanos y leoneses y españoles como La Alberca (Salamanca), Arévalo (Ávila), Berlanga de Duero (Soria), Lorca (Murcia), San Esteban de Gormaz (Soria), la comarca canaria de Chasna-Isora, Albarracín (Teruel), Cuéllar (Segovia), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Simancas, Ronda (Málaga), Sigüenza (Guadalajara), Puebla de Sanabria (Zamora), Sahagún (León), Antequera (Málaga), Melilla y Medina de Pomar (Burgos); portugueses como los mencionados Madeira y Braga, además de Almeida; Italia, con Bérgamo; y Croacia, con Sibenik.


- Te recomendamos -