Inicio país vasco La Diputación de Bizkaia aprueba el Plan de Normalización del Uso del...

La Diputación de Bizkaia aprueba el Plan de Normalización del Uso del Euskera para el séptimo periodo de planificación

0

BILBAO, 6 (EUROPA PRESS)

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado, en el Consejo de Gobierno de este jueves, el Plan de Normalización del Uso del Euskera 2023-2027, cuyo objetivo principal es seguir incrementando el uso del euskera, tanto en el servicio que se presta a la ciudadanía como en la gestión interna de la institución, garantizando el cumplimiento de los derechos lingüísticos de la ciudadanía en todas sus relaciones con la Diputación.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, ha destacado que, con este plan, la Diputación Foral de Bizkaia “refuerza su compromiso para que el euskera sea parte esencial de la vida diaria, garantizando su uso tanto en la atención a la ciudadanía como en la gestión interna”.

En consonancia con los criterios y directrices dictadas por el Gobierno Vasco, este plan de normalización del uso de la Diputación Foral de Bizkaia se basa en la estructura Kemen (Kudeaketa eta Erabilera Markoa, Euskararen Normalizazioa).

Leer más:  Cortes piden al Gobierno que la R-5 sea gratuita durante las obras de soterramiento en la A-5

Kemen recoge los posibles ejes, ámbitos y áreas a tener en cuenta a la hora de gestionar el uso de las lenguas y ofrece un marco utilizable en cualquier tipo de organización. En el caso del euskera, Kemen es “una herramienta útil para gestionar, de forma organizada y eficaz, el proceso de normalización del uso del euskera, así como para hacer un seguimiento de dicho proceso”, según ha subrayado Diputación.

Kemen tiene dos ejes principales, gestión y uso, dentro de los cuales se clasifican diferentes áreas. En la gestión, se trabaja en cómo se gestiona el plan de euskera, para lo que se prevén cuatro líneas de trabajo estratégicas y 12 medidas concretas para incrementar el uso del euskera.

Por su parte, el eje que trata el uso recoge la lengua en la que funciona la organización, tanto en las comunicaciones habladas como escritas, en las relaciones con la ciudadanía y en las relaciones internas. Para ello, el plan contempla siete líneas de trabajo estratégicas y 34 medidas en los ámbitos de la lengua de servicio y la lengua de trabajo.

Leer más:  Detenido tras agredir a su madre con un cuchillo en Irun (Gipuzkoa)

Durante este periodo de planificación, la Diputación Foral de Bizkaia ha asegurado que seguirá “dando pasos para trabajar la promoción del euskera desde el modelo de gestión avanzada”. Dentro del concepto de plan de uso se distinguen dos conceptos: el plan estratégico para todo el periodo de planificación y los planes de gestión anuales (o planes de acción).


- Te recomendamos -