Inicio Aragón Zaragoza Médicos del Mundo derivó en 2024 a 48 mujeres africanas a la...

Médicos del Mundo derivó en 2024 a 48 mujeres africanas a la unidad de mutilación genital femenina de Aragón

0

Esta práctica está tipificada como delito de lesiones en el Código Penal

ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)

Medicos del Mundo realizó en el año 2024 un total de 48 derivaciones a la unidad especializada en mutilación femenina del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, todas ellas originarias del continente africano y acompañadas del asesoramiento de mediadoras interculturales.

Así lo ha trasladado el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, en la jornada de formación organizada en Zaragoza con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, donde ha señalado que Médicos del Mundo intervino el año pasado con unas 200 personas procedentes de países en los que se realiza esta práctica, a través de talleres, cursos, intervenciones preventivas, acompañamiento a mujeres supervivientes y talleres dirigidos a hombres y adolescentes.

“Con esta jornada queremos visibilizar y denunciar las vulneraciones de derechos de mujeres y niñas derivadas de estas práctica y ofrecer una mirada y visión antropológica del fenómeno, así como un abordaje intercultural y desde la perspectiva sanitaria”, ha indicado Beltrán, quien ha definido la mutilación genital como “una terrible violación de los Derechos Humanos de las mujeres, de su salud y de su integridad física y psicológica” y ha recordado que está tipificada en el Código Penal como delito de lesiones.

Leer más:  El Gobierno de Aragón está licitando las primeras 52 viviendas del programa 'Más vivienda, mejor turismo'

Se calcula que en España viven más de 55.000 mujeres y niñas procedentes de países en los que la ablación es habitual y, aunque las niñas de hoy tienen un tercio menos de posibilidades de ser sometidas a esta práctica en comparación con hace 30 años, aún no están exentas de la amenaza.

“Para el Gobierno de España, es una prioridad conseguir una sociedad en la que las mujeres vivan libres en el más amplio sentido de la palabra. Lograrlo es un deber que tenemos como Estado, pero también un compromiso como Gobierno que cree en la igualdad como uno de los pilares de la democracia”, ha aseverado Beltrán.

LA JORNADA

En este encuentro, organizado por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, han participado la profesora de Antropología de la Universidad de Zaragoza Isabel Ortega, la mediadora intercultural de Médicos del Mundo Aragón Mamb Atjba y la matrona y sexóloga Lucía Sánchez.

Leer más:  Aertec, empresa elegida nuevamente por Airbus Defence como proveedor de ingeniería en España y Alemania

El delegado ha subrayado que el objetivo es explicar y brindar pautas preventivas y de atención a estas mujeres, al mismo tiempo que conocer las implicaciones físicas, psicológicas y culturales de la mutilación genital femenina para proporcionar una atención integral y respetuosa.

“Queremos aprender a realizar una valoración sensible, sin prejuicios, que incluya el consentimiento informado, el manejo adecuado de posibles complicaciones de salud y el apoyo emocional necesario”, ha apuntado.

“La comprensión del fenómeno, la capacidad de trabajo conjunto y el manejo de las herramientas que tenemos a nuestro alcance redundará en un mayor éxito en la lucha contra la mutilación genital femenina, y en una adecuada asistencia, recuperación y reparación integral a las víctimas, pues las víctimas deben estar en el centro de acción como titulares de derechos”, ha finalizado el delegado del Gobierno.


- Te recomendamos -