MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El PSOE en el Ayuntamiento de Madrid presentó este jueves sus alegaciones al Plan Reside del Ayuntamiento de Madrid destinado al control de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) y la regularización del sector estableciendo donde se pueden crear nuevos hospedajes de este tipo.
Los socialistas rechazan la zonificación “binaria” que hace el Gobierno municipal en su propuesta para regular las viviendas de uso turístico, que distingue entre el ámbito urbanístico AP 00.01, que comprende prácticamente el centro histórico de la ciudad y sobre el que pesarán medidas más severas, y el resto de la ciudad.
Los socialistas consideran que esta zonificación no es “válida” porque “uno de los objetivos del Plan Reside es controlar la proliferación de viviendas de uso turístico especialmente en zonas donde hay más presión, y sin embargo se excluyen a barrios que hasta ahora tenían restricciones, lo que supone un retroceso respecto a la regulación anterior”, que establecía un sistema de anillos.
En esa línea recordaron que hace unos días el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que actuaría en consecuencia a lo aprobado en el Pleno municipal de Tetuán quien aprobó pedir al Ayuntamiento que la normativa para el centro histórico se extienda también a esta zona. Las declaraciones a juicio del PSOE certifican que “el Ayuntamiento es consciente de que existen zonas fuera del APE 00.01 que requieren medidas restrictivas similares”.
Además, critican que la normativa propuesta por el gobierno municipal se focaliza especialmente en el centro histórico, pero no busca “abordar la emergencia habitacional que existe en la ciudad de Madrid”.
Por ello, proponen una normativa única para todo el término municipal, junto a un modelo basado en “establecer límites de densidad máximos para los usos terciarios mediante un sistema de horquillas por áreas funcionales a delimitar en función de su compatibilidad con el uso residencial y de la realidad urbana de cada zona”.
PROHIBICIÓN DE CAMBIO DE USO
Esto quiere decir que la normativa funcionaría evaluando factores como la concentración de establecimientos de hospedaje y si está alcanza niveles que afectan a la convivencia, el porcentaje de plazas de hospedaje sobre el total de viviendas del barrio y finalmente el impacto sobre la movilidad y los servicios público.
Como medidas concretas proponen la prohibición de todo cambio de uso en cualquier edificio con uso cualificado o existente residencial en todo el término municipal; la enajenación del patrimonio municipal del suelo; el traspaso del patrimonio municipal del suelo; y el traspaso del patrimonio municipal del suelo a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo para incrementar el parque público de vivienda asequible. Finalmente piden que el Ayuntamiento requiera a la Comunidad de Madrid la declaración del municipio de Madrid como zona de mercado residencial tensionado.
CIERRE DE VIVIENDAS ILEGALES
Con respecto al cierre de las cerca de 15.000 viviendas turísticas ilegales que hay en la ciudad, abogan por la creación de una unidad específica para el control, inspección y clausura de todas las viviendas turísticas ilegales, el refuerzo de la vigilancia en las plataformas digitales y la imposición de sanciones ejemplares. Además piden el compromiso de no regularizar las que sean ilegales para que el plan que se apruebe no sirva para blanquear la actividad de operadores que han incumplido la normativa vigente.
- Te recomendamos -