![epress_20250206103946.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206103946-640x427.jpg)
El convenio permitirá reducir el tiempo dedicado a la redacción de informes y a tareas administrativas
PAMPLONA, 6 (EUROPA PRESS)
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) y Microsoft Ibérica han firmado un acuerdo de colaboración que busca impulsar la innovación y la investigación en el ámbito sanitario aplicando Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica. Este convenio pretende “optimizar los procesos administrativos que realizan los médicos para aumentar el tiempo que dedican a los pacientes”, a la investigación y a la docencia.
Microsoft ofrecerá herramientas de IA como un sistema que redacta informes a partir de la conversación con el paciente. Este programa es capaz de identificar los puntos clave de cada consulta externa y transcribirlos con términos especializados antes de ser expuestos por los propios especialistas.
La implantación correrá a cargo de la empresa tecnológica y servirá para “reducir significativamente el tiempo que los médicos dedican a estas tareas”. Según Microsoft, “la precisión y eficiencia de las transcripciones estarán garantizadas por las capacidades de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural de Azure AI”.
Además, según Elena Faedda y Josep María Gost, codirectores del Departamento de Sistemas de Información de la Clínica, “el hospital implementará el uso de herramientas de IA generalista para evaluar su impacto en la optimización de las tareas diarias de los distintos profesionales sanitarios”.
Joseba Campos, director general de la Clínica Universidad de Navarra, ha asegurado, por su parte, que “la colaboración con Microsoft representa otro paso más en nuestra apuesta por la innovación”. “La implementación de IA mejorará la productividad de nuestro personal médico y administrativo y también optimizará la atención al paciente garantizando un servicio más eficiente”, ha indicado.
Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft en España, ha afirmado que “la seguridad y la innovación son pilares fundamentales de nuestras herramientas de inteligencia artificial”. “Su implementación en la Clínica Universidad de Navarra permitirá aumentar la eficiencia de su personal administrativo y ayudará a sus profesionales sanitarios a centrarse en lo más cualitativo de su especialización: la atención al paciente, mejorando el proceso de diagnóstico y la personalización de los tratamientos, facilitando un impulso clave para avanzar en investigación”, ha manifestado.
En el marco del acuerdo, la Clínica Universidad de Navarra y Microsoft plantean desarrollar en el futuro proyectos en los campos de la genómica y la computación cuántica, una tecnología que utiliza las leyes de la física cuántica para procesar información de manera “mucho más rápida y eficiente” que los ordenadores tradicionales.
Por su parte, “la experiencia de Microsoft en el análisis de grandes volúmenes de datos y su infraestructura en la nube para almacenar, procesar y analizar información genética permitirá aumentar la investigación”. Además, “gracias a esta tecnología se explorarán nuevas aplicaciones y algoritmos que mejoren el análisis y la investigación médica”.
- Te recomendamos -