MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aseguró este jueves que “todo lo que estamos viendo es kafkiano” en relación a los casos judiciales que afectan a una trabajadora de Moncloa; al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; a David Sánchez y a Begoña Gómez, el hermano y la mujer, respectivamente, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Alegría utilizó esta expresión en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, para describir así los casos judiciales que se encuentran en curso en este momento y que afectan al entorno del Ejecutivo. Se refirió a la dimisión del hermano de Sánchez y señaló que ha sido fruto de una “persecución por ser hermano de quién es” y defendió que fue “una plaza que se abrió de manera pública y se presentaron ocho candidatos que si hubieran visto algo extraño, lo habrían denunciado”.
Así, insistió en que es la propia Diputación de Badajoz quien crea la plaza que la justicia investiga y que recayó en el hermano de Sánchez, “en el mejor expediente”. La portavoz entiende que, de esta manera, “se ve claramente un señalamiento hacia una persona que el único delito que ha cometido es ser hermano de un presidente progresista”.
“Aquí no hay nada y la Justicia pondrá las cosas en su sitio”, remarcó. En esta línea de pronunció sobre la investigación que afecta a Begoña Gómez, mujer del presidente, y que enfatizó que “el parámetro es el mismo”, ya que parte de una denuncia de “asociaciones ultras”, según calificó, para añadir que son “pseudo sindicatos que muchas veces presentan pruebas falsas que generar este ruido y tienen unos altavoces como son PP y Vox”.
“El proceder es siempre el mismo” en estos casos judiciales, señaló y afirmó que “curiosamente vemos también informes de la UCO que, en el caso de Begoña y también en el David han sido claros diciendo que no había nada”, en relación a los informes aportados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil donde, en el caso del hermano de Sánchez sostiene que la posible cantidad defraudad podría haber sido menor que lo que dice la denuncia.
FISCAL GENERAL
Por otro lado, sobre la imputación del fiscal general del Estado en el caso que investiga la filtración de unos mensajes procedentes de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló que su pareja “presuntamente ha cometido un delito fiscal de más de 350.000 euros y el jefe de Gabinete de Ayuso trasladó información falsa a los medios de comunicación diciendo que la Fiscalía quería llegar a acuerdo para evitar una pena de cárcel”.
Alegría defendió así a García Ortiz señalando que lo único que hizo fue desmentirlo y ahora ” estamos consumiendo horas de debate hablando de fiscal y esa persona que ha cometido dos delitos fiscales tiene cuatro prórrogas y, al final, se va a acabar el tiempo de instrucción y todavía no ha ido a declarar”. “A este paso le va a salir a devolver”, señaló sobre su declaración de bienes a Hacienda.
También habló de la imputación de una trabajadora de Moncloa, quien supuestamente fue asistente de Begoña Gómez, y la portavoz del Gobierno se limitó a decir que esta persona ha hecho “el trabajo que han tenido la practica totalidad de esta figura, que asiste a las parejas de los presidentes del Gobierno, de organización de agenda y de logística”.
“Se trata de un puesto conocido y reconocido y en el caso de esta persona el puesto que ocupaba no era un alto cargo, era un puesto de nivel 26 y con las funciones que se han tenido habitualmente en estos casos”, recalcó. Así, rechazó que el Gobierno vaya a regular las funciones del cónyuge del Gobierno, tal y como sugirió el PP a Sánchez tras la imputación de Gómez.
- Te recomendamos -