![epress_20250205115248.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205115248-640x427.jpg)
ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Zaragoza ha cerrado 2024 con la gestión de un parque público de viviendas para alquiler de 2.579 pisos que dan cobertura a 5.698 ciudadanos, especialmente vulnerables en buena parte de estos alojamientos. Así lo ha dado a conocer este miércoles el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, quien ha indicado que la capital aragonesa “tiene el 2% de todas las viviendas públicas de España”.
Rodrigo ha advertido de “la necesidad urgente de seguir avanzando en el plan de construcción y promoción de vivienda pública que el equipo de Gobierno ha impulsado con fondos propios, europeos o en colaboración con el Gobierno de Aragón y que en los próximos años incrementarán estas cifras con otras 1.700 nuevas viviendas”.
“De las 2.579 viviendas gestionadas por Zaragoza Vivienda, 1.988 son propiedad municipal, mientras que 591 son de propietarios particulares gestionadas por el Ayuntamiento”, ha detallado Rodrigo, quien también ha señalado que se está en proceso de compraventa de otras 71 viviendas.
“La mayoría de las viviendas municipales están ocupadas en la actualidad, exceptuando solo las que están en proceso de puesta a punto o en proceso de nueva adjudicación”, ha remarcado el concejal.
Asimismo, de todo el parque mobiliario gestionado por Zaragoza Vivienda, 328 viviendas están sujetas a distintas colaboraciones: 207 sirven para el desarrollo de programas de la Consejería de Políticas Sociales; hay otras 105 cedidas por el Gobierno de Aragón con el programa Bolsa de Viviendas para situaciones de pérdida de vivienda en familias vulnerables, y unas 16 unidades son alojamientos para estudiantes con la Universidad de Zaragoza.
ADJUDICACIONES
En todas estas viviendas las estancias son temporales y se adjudican directamente por la entidad o institución responsable, ha comentado.
Respecto a las adjudicaciones, en los últimos cinco años se han gestionado 806, de las que 144 corresponden a 2024, y 193 desde que comenzara este mandato. Los inquilinos han accedido por diferentes programas, si bien los accesos relacionados con los servicios sociales municipales y entidades sociales suponen el mayor porcentaje de asignaciones con un 33% –el 14% son entidades y 19% el Ayuntamiento de forma directa–.
Le sigue un 27% dedicado a cambios de vivienda de inquilinos residentes en viviendas de captación cuyos propietarios han solicitado la recuperación de la misma o han pasado a vivienda social alquilando la suya en ALZA.
Hay también un 24% que ha accedido por acceso general, a través de la Lista de Solicitantes de Vivienda de Alquiler (LSVA), y el 18% restante han sido cambios y reasignaciones de viviendas. José Miguel Rodrigo ha hecho notar que, de manera general, “las viviendas gestionadas por Zaragoza Vivienda disponibles se asignan a unidades de convivencia inscritas y con solicitud en vigor en la Lista de Solicitantes de Vivienda de Zaragoza Vivienda, teniendo en cuenta las características del edificio, la vivienda y las de las unidades de convivencia solicitantes, valorando la antigüedad de la demanda de alojamiento”.
Una labor que el concejal ha querido agradecer a todo el equipo multidisciplinar la sociedad municipal “que demuestran una entrega y un compromiso de alto valor que además ha sido reconocido en distintas ocasiones a lo largo de su historia en distintos estamentos nacionales, haciendo de Zaragoza un referente en la gestión de vivienda pública”.
CAPTACIÓN DE VIVIENDA PARTICULAR
Por otra parte, Rodrigo ha incidido en la importancia de los programas encaminados a que los propietarios particulares cedan sus propiedades para la gestión en arrendamiento por parte de Zaragoza Vivienda, dado que “son una oportunidad para dar respuesta a las necesidades de alojamiento de los zaragozanos, con la ventaja de que estas viviendas se sitúan en todos los barrios de la ciudad”.
En la actualidad permanecen en alquiler 319 viviendas de anteriores programas de captación de viviendas de particulares para su gestión en alquiler social y no se adjudican de nuevo.
Asimismo, avanza el nuevo programa Alquila Zaragoza, (ALZA), que se desarrolla con la colaboración de los APIs y ha conseguido 275 nuevas viviendas en alquiler asequible, ya ocupadas por sus correspondientes inquilinos.
“Tenemos en estos momentos más de 100 viviendas que se encuentran en el proceso de puesta a punto, y que pueden contar con importantes ayudas a la rehabilitación, y tras cuyas gestiones previas a su cesión se pondrán este año a disposición en alquiler”, ha asegurado José Miguel Rodrigo. Entre los dos sistemas proporcionan 594 viviendas de alquiler al parque público de Zaragoza Vivienda.
RENTAS DE ALQUILER
Los inquilinos de estas viviendas pagan unas cuotas que se ajustan de forma personalizada a cada caso, con especial atención a las unidades familiares más vulnerables y con menores ingresos a las que nunca se les aplica una cuota más allá del 20% de su renta.
Además, el 60% de los inquilinos reciben ayudas o subvenciones para ayudarles en estos procesos con sus alquileres.
Respecto a la actualización y revisión de las cuotas de los arrendamientos que se ejerce cada año, desde 2010 Zaragoza Vivienda formaliza todos los contratos con una revisión de la cláusula de Consumo (IPC) anual –Índice General Nacional–.
Sin embargo, dado que a partir de 2021 se detectaron incrementos de hasta un 6,5%, se ha acordado a propuesta del Consejo de Administración de la sociedad municipal cambiar el Índice General de Incremento de los precios de los alquileres dejando de incluir el IPC para aplicar a partir del 1 de abril de 2022 el Índice de rúbrica de precios de alquiler de viviendas (IRVA) publicado por el INE a los contratos de alquiler de vivienda social.
En la actualidad, se ha producido la situación inversa: el IRVA ha superado al IPC, por lo que desde la Gerencia de Zaragoza Vivienda se ha propuesto que para las viviendas de alquiler social –que incluyen las del Programa de Captación– en la actualización anual de precios para cada contrato de alquiler se aplicará el índice que tenga el menor valor de los dos índices –IPC o IRVA– y sea más beneficioso así para los inquilinos.
CONSTRUCCIÓN NUEVAS VIVIENDAS
Por otra parte, José Miguel Rodrigo ha querido recordar que “Zaragoza está ejecutando el mayor plan de construcción de vivienda pública llevado a cabo en la ciudad”.
De este modo, el Ayuntamiento tiene ya en marcha, en el primer año de mandato, 384 viviendas en construcción con fondos europeos, repartidas en 11 promociones por distintos barrios consolidados para destinarlas a alquiler asequible.
Asimismo, está el Plan Más Vivienda con el Gobierno de Aragón que impulsa la construcción de más de 1.122 viviendas de alquiler asequible para jóvenes en Zaragoza, de las que mínimo 903 se ejecutan sobre suelos municipales.
A eso hay que sumar otros proyectos capitaneados con fondos propios de Zaragoza Vivienda y con aportaciones europeas como son las 39 viviendas en 4 edificios –dos en Casco Histórico y otros dos en El Arrabal– para alquiler asequible que ya se están construyendo; y otros proyectos en la zona de Zamoray Pignatelli en los que ya se trabaja y que este año comenzarán a tomar forma.
Con todo ello, antes de 2027 el Ayuntamiento de Zaragoza tendrá cerca de 1.700 nuevas viviendas públicas construidas en la ciudad para alquiler asequible.
- Te recomendamos -