![epress_20250205121605.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205121605-640x454.jpg)
SALAMANCA, 05 (EUROPA PRESS)
Sacyl ha incorporado “con éxito” la técnica de Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad (HIFU) en su cartera de servicios al establecerlo inicialmente en el Hospital de Salamanca, un tratamiento que logra eliminar hasta el 80 porciento de los temblores en los pacientes con Parkinson.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha conocido el funcionamiento del nuevo equipo en el centro salmantino que ha supuesto una inversión de tres millones de euros. Así, el presidente ha destacado que esta tecnología “supone una revolución para el tratamiento de las personas con Parkinson o temblor esencial”, ya que logra un porcentaje de curación del 80-90 por ciento en pacientes seleccionados a través de técnica “eficaz, segura y no invasiva”.
En concreto, se estima que cerca de 50.000 pacientes mayores de 65 años de Castilla y León presentan temblor esencial y 14.000 sufren Parkinson, por lo que, como ha señala Mañueco, la incorporación del HIFU a la cartera de servicios de Sacyl “demuestra el compromiso de Castilla y León con la vanguardia médica y la mejora continua de la atención sanitaria”.
Según han explicado los sanitarios del complejo del Salamanca en muchas ocasiones enfermedades de este tipo se pueden controlar mediante fármacos, pero, a medida que la enfermedad evoluciona, sobre todo en pacientes mayores, esa medicación deja de ser efectiva, por lo que la técnica del HIFU logra ayudar a los pacientes, cuando antes los neurocirujanos solo podían hacer cirugía de estimulación cerebral profunda.
Esta nueva tecnología es no invasiva y elimina la necesidad de cirugía intracraneal. De este modo, reduce riesgos quirúrgicos y estancia hospitalaria, se realiza en una sola sesión con resultados visibles inmediatos y presenta muy pocos efectos adversos.
Tal y como han subrayado desde el equipo del hospital salmantino que ha trabajado con esta nueva técnica, con el uso de la resonancia magnética se selecciona la diana que quieren tratar y usando los ultrasonidos a alta temperatura tratan al paciente que reduce significativamente los temblores en una sola sesión.
TRABAJO EN RED
Tras conocer los detalles de la técnica Mañueco ha agradecido el trabajo ‘en red’ del equipo que selecciona al paciente y administra el tratamiento, y en el que se encuentran neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, enfermeras y técnicos en diagnóstico por imagen.
Todo ellos trabajan con profesionales de todos los hospitales de la Comunidad para identificar posibles candidatos que se beneficien de la terapia, independientemente de su área de salud de origen. En el momento actual, cuatro pacientes procedentes de diferentes provincias ya han sido tratados con éxito, como ha recordado Mañueco.
El presidente del Ejecutivo autonómico ha afirmado que la tecnología HIFU va a revolucionar la atención al Parkinson y al temblor esencial, a la vez que va a seguir aumentando el prestigio del sistema de salud de Castilla y León, reconocido como uno de los mejores de España. A su vez, la Sanidad de la Comunidad se sitúa a la vanguardia tecnológica, ya que actualmente dispone del doble de equipos de alta tecnología sanitaria por 100.000 habitantes que la media de España.
Además, la Junta de Castilla y León está incorporando herramientas de inteligencia artificial y el ‘big data’ para potenciar ámbitos como el diagnóstico por imagen o la anatomía patológica. Del mismo modo, Fernández Mañueco ha subrayado que Castilla y León también es referente a nivel nacional en Medicina Personalizada y de Precisión.
En este sentido, ha explicado que el Hospital de Salamanca fue el primero de España en contar con un secuenciador masivo exclusivamente asistencial, sumándose posteriormente los centros de Burgos, León y Valladolid; y el Gobierno autonómico ha dotado con cirugía robótica a todas las provincias y, de forma progresiva, lo hará con robots de traumatología.
- Te recomendamos -