Inicio Castilla y León La Universidad de León se une al programa ‘María Goyri’ con el...

La Universidad de León se une al programa ‘María Goyri’ con el objetivo de establecer 33 plazas de profesor ayudante doctor

0

LEÓN, 5 (EUROPA PRESS)

La Universidad de León (ULE) contará con 33 nuevas plazas de profesor ayudante doctor tras la firma del convenio del ‘Programa María Goyri’ impulsado desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Como ha informado la institución académica leonesa en una comunicado de prensa recogido por Europa Press, el objetivo pasa por “rejuvenecer plantillas y mejorar la dotación personal de las universidades públicas”.

Una dotación de personal que se verá elevada hasta las 54, con la financiación por parte de la consejería de Educación de 21 nuevas plazas, que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos tres cursos.

Un acuerdo que ha sido aprobado este miércoles por el Consejo de Gobierno de la ULE, que también ha dado luz verde a la aprobación del programa propio de investigación de la Universidad de León para el año 2025, que permite canalizar todos fondos propios para impulsar la labor investigadora en la ULE.

Leer más:  Rodríguez afirma que el Gobierno busca suelo público para vivienda pública y no para ser "liberalizado al mejor postor"

Además, el vicerrectorado de Investigación y transferencia ha dado el visto bueno al nuevo reglamento de los grupos de investigación, del servicio de Investigación y Bienestar Animal, del comité de Ética e Integridad Científica, del comité de Bioseguridad y del comité ético de Experimentación Animal.

Por último, se ha informado de la resolución definitiva de los contratos predoctorales de la convocatoria 2024, lo que implica la incorporación de 16 nuevos investigadores predoctorales, así como del programa de productividad científica por el que se reparten más de 300.000 euros para el mantenimiento y fomento de la actividad investigadora de los grupos propios de la ULE.

CONVENIOS COLABORACIÓN

Durante la sesión, también se autorizó la firma del convenio con la empresa Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE) para la creación de una cátedra extraordinaria en Aplicación de Tecnologías en Situaciones de Emergencia (ATSE), que tendrá por objeto el análisis, la investigación y la docencia de la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de actuación en situaciones de emergencia.

Leer más:  Los Bomberos apagan un fuego en un restaurante de Remondo (Segovia)

Asimismo, se aprobó la colaboración con la consultora KPMG para que los estudiantes del máster universitario en Ciencias Actuariales y Financieras (MUCAF) que imparte conjuntamente la ULE con la Universidad de Oviedo puedan desarrollar su formación práctica.

A través del convenio con la Fundación Mujeres por África enmarcado en el programa ‘Learn Africa’ de becas para estudiantes africanas en universidades españolas, se abrirá así la oferta formativa en estudios de máster en el continente vecino.

En otros asuntos del día se aprobó la puesta en marcha de la décima edición del taller de tasación de libros antiguos, el curso de exploración biomecánica podológica avanzada, el taller de composición de relatos y el curso de piloto profesional de drones, en el marco de la oferta de Extensión Universitaria de la ULE.


- Te recomendamos -