Inicio Navarra UPN Pamplona solicita un plan de seguridad especial para Rochapea, el barrio...

UPN Pamplona solicita un plan de seguridad especial para Rochapea, el barrio con mayor índice de delincuencia en la actualidad

0

PAMPLONA, 5 (EUROPA PRESS)

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha considerado “urgente” desarrollar un plan de seguridad específico para Rochapea, “el barrio donde mayor delincuencia existe en estos momentos” según los datos de criminalidad correspondientes al año 2024, presentados ayer martes.

Así lo han indicado este miércoles en una rueda de prensa los concejales regionalistas Javier Labairu y Aitor Silgado. Según Labairu, “hasta ahora lo que teníamos claro es que Casco Viejo, Iturrama, San Juan y primer y segundo Ensanche, que es donde se localizan todos los locales de ocio, eran las zonas de mayor inseguridad”, si bien “este año los cambios han sido sustanciales”.

“Ha habido barrios, sobre todo Etxabakoitz, donde el incremento de las denuncias ha sido muy importante. También tenemos que destacar Buztintxuri y Milagrosa, pero si hay algún barrio que hay que destacar es Rochapea, con un incremento de un 39% sobre una incidencia que ya era elevada. Vemos que del cuarto lugar, prácticamente se ha colocado en el primer lugar, si quitamos el efecto San Fermín”, ha dicho. En este sentido, ha incidido en que “si quitamos los delitos de Sanfermines, vemos que es el barrio donde mayor delincuencia existe en estos momentos”.

Leer más:  "Echeverría afirma que es necesario que Tudela digitalice el aula de los exámenes de conducir para mantener la certificación del centro de la DGT"

Según ha apuntado, Rochapea es el barrio “que ocupa el primer lugar” en cuanto a delitos como robos con fuerza, “con muchísima diferencia, 175”. “El siguiente es Buztintxuri, con 77 y el siguiente es Txantrea con 55”, ha dicho Labairu, que también ha citado que Rochapea se encuentra en primer lugar en cuanto a delitos como “usurpaciones, ocupaciones de inmuebles, allanamiento de morada, robos de coches”.

“Es un barrio que ha cambiado y realmente hay que tomar medidas. Medidas que, desde el punto de vista de UPN, creemos que tienen que ser muy urgentes. Tenemos que hacer un despliegue importante de medidas en este barrio. Y, evidentemente, no solo pueden ser medidas policiales”, ha comentado.

A su juicio, es necesario impulsar “dos tipos de medidas”. Unas policiales, “donde deberíamos redactar un plan de seguridad específico para Rochapea” que contenga, entre otras medidas, un incremento de patrullajes, un incremento también de patrullaje a pie en diferentes zonas específicas de Rochapea, una revisión de todas las bajeras.

Los regionalistas también apuestan por “continuar con el despliegue de cámaras”, que “han demostrado un efecto importante en lo que es el efecto disuasorio” y “además, mejora la eficacia y la eficiencia policial”. “Pensamos que hay que desplegar una serie de cámaras en Rochapea, en el Paseo de Anelier, Corralillos, San Pedro y en el resto de zonas donde más delincuencia se pueda demostrar”, ha subrayado. Igualmente, se considera necesario “continuar con la colaboración de todas las policías”.

Leer más:  Seis egresados de la Universidad de Navarra se encuentran dentro de los cien primeros puestos en el MIR

En cuanto al segundo tipo de medidas, se trataría de “una serie de actuaciones urbanísticas”, como “un proyecto de regeneración urbana, sobre todo en la zona del barrio de San Pedro, y una mejora de la iluminación y evitar todos los puntos negros”.

Por su parte, Silgado ha explicado que “tenemos una propuesta para la regeneración urbana de tres calles en el entorno de San Pedro: las calles del Monasterio Viejo San Pedro, la calle Virgen del Río y la calle Uztarroz, unas calles que en su total sumarían una superficie aproximada de 6.400 metros cuadrados”.

Sería un proyecto de regeneración urbana “que permita mejorar la calidad del espacio público con medidas como ampliación de aceras, renaturalización del espacio público, conseguir una mejora del alumbrado público, y aprovechar que el Gobierno de Navarra ha aprobado la convocatoria del Plan de Inversión Local para los años 2026-2029, en el que se subvencionan, entre otro tipo de actuaciones, la renovación de pavimentación con renovación de redes”.

Leer más:  La UNAD conmemora sus 40 años con el desafío de hacer visibles a las personas con adicciones y sus familias, y de eliminar los estigmas

Por otro lado, UPN reclamará que en la Comisión de Urbanismo “se haga una avanzadilla, con un cronograma y un proyecto de urbanismo táctico para estas calles”, que “paralelamente, se vaya redactando el proyecto de urbanización, que se pongan en contacto con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona para que, de forma conjunta, incluyan esta urbanización en el Plan de Inversión Local, y finalmente se pueda ejecutar este nuevo proyecto”. Estas propuestas serán trasladadas al Pleno municipal.

LAS DENUNCIAS, EN CIFRAS

Según Labairu, en Pamplona se ha “incrementado un 4,24% el número de denuncias”, mientras que “en el resto del Estado se había incrementado un 1,2%”, lo cual supone “un importante incremento del número de denuncias en Policía Municipal”.

“Si separamos lo que son delitos convencionales de la cibercriminalidad, vemos que esta diferencia se agranda bastante: mientras que en el Estado tenemos un incremento de un 0,9% de este tipo de delitos, de la criminalidad convencional, en Pamplona hemos tenido un incremento del 7,14%”, ha señalado.


- Te recomendamos -