Inicio extremadura En enero, la nómina del Ingreso Mínimo Vital se entrega a 25.006...

En enero, la nómina del Ingreso Mínimo Vital se entrega a 25.006 hogares en Extremadura, donde viven 75.991 personas

0

MADRID/MÉRIDA, 5 (EUROPA PRESS)

La nómina del Ingreso Mínimo Vital ha llegado en enero a 25.006 hogares extremeños en los que viven 75.991 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

La cuantía media de la prestación es de 436,67 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 11,75 millones de euros.

Asimismo, en el mes de enero, hay 5.655 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un incremento del 29,22 por ciento. En esos hogares conviven 18.047 beneficiarios más que los registrados en enero de 20243 (+31,15 por ciento).

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 34.473 hogares y ha protegido a las 102.515 personas que forman parte de ellos; 43.409 de ellos son niños, niñas y adolescentes, el 42,3 por ciento del total, informa en nota de prensa la Delegación del Gobierno en Extremadura.

Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 413,5 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del Ingreso Mínimo Vital en Extremadura.

MENORES DE EDAD

Así, cabe recordar que el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.

Leer más:  El Consejo General del Poder Judicial aprueba informes diferentes de conservadores y progresistas sobre la elección de vocales debido a la falta de consenso

Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil. Con ello, el 74,1 por ciento de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en Extremadura son hogares con menores (18.536). Entre ellos, hay .4.214 hogares monoparentales.

Si se atiende al perfil de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, el 40,7 por ciento son menores (30.989).

Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. Así, en octubre, el 76,1 por ciento de los titulares y el 53,5 por ciento de los beneficiarios en Extremadura son mujeres.

Por otra parte, el 94,1 por ciento del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 43 años.

DATOS NACIONALES

Mientras, a nivel nacional la nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en enero a 671.849 hogares en los que viven 2.050.542 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

La cuantía media de la prestación es de 516,5 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 384,6 millones de euros.

En enero de 2025 había 134.459 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 25%. En estos hogares conviven 449.334 beneficiarios más que los registrados en enero de 2024 (un 28,1% más).

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en medio de la pandemia, el IMV ha llegado a 955.918 hogares y ha protegido a las 2.842.392 personas que forman parte de ellos, donde 1.235.264 son niñas, niños y adolescentes, el 43,5% del total.

Leer más:  Figa Flawas y Oques Grasses lideran las nominaciones a los Premis Enderrock 2025 gracias a la votación popular

Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 13.741,8 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.

En cuanto al tipo de hogares que reciben la prestación, en el 69,1% de ellos viven niños, niñas y adolescentes. En total, son 464.465 hogares con menores entre los que hay 116.853 monoparentales. Por otro lado, si se atiende al perfil de los beneficiarios, el 41,5% son menores de edad, en concreto, 850.127.

Además, el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) ha llegado este mes a 464.471 unidades de convivencia. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en enero ha sido de 67,15 euros por cada menor y de 122,90 euros por hogar con menores.

Por otro lado, los beneficiarios del IMV se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En enero, el 67,5% de los titulares (453.195) y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres.

Además, el 82,4% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,2 años.

Leer más:  La Diputación de Cáceres asigna un millón de euros a los municipios para la mejora de sus infraestructuras eléctricas

COMPLEMENTO PARA 16.000 FAMILIAS AFECTADAS POR LA DANA

Además, a los beneficiarios del IMV de los municipios especialmente afectados por la dana del pasado mes de octubre se les ha aplicado de oficio a su prestación de IMV un complemento extraordinario del 15%, con un 30% adicional en el Complemento de Ayuda a la Infancia a las unidades familiares con niños y niñas. En conjunto, 16.000 familias se han visto favorecidas por esta medida.

El incremento del 15% también se aplica a las pensiones no contributivas y también va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se habían presentado en estas localidades y no se hubiesen resuelto, y a las solicitadas que se han presentado antes del 31 de enero de 2024, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.

Por otro lado, se adelantó la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que se puede presentar desde el 1 de enero, cuando el plazo habitual comienza en abril. Para la aprobación de estas solicitudes, se tiene en cuenta la situación de los últimos tres meses, lo que puede beneficiar a los damnificados por la gota fría de finales de octubre, según ha precisado el Ministerio de Inclusión.

También ha recordado que todos los beneficiarios del IMV tienen a su disposición el teléfono corto 020 donde se proporciona información de este subsidio, un canal que se ha visto reforzado con un incremento del 40% en su plantilla.


- Te recomendamos -