ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)
El diputado de VOX en las Cortes de Aragón Santiago Morón ha manifestado que los medios con los que cuenta la sanidad autonómica para atender los trastornos de la conducta alimentaria son “escasos”, a pesar de que el número de casos de anorexia nerviosa o bulimia se han multiplicado en las últimas décadas.
Este será uno de los asuntos en los que incidirá el grupo parlamentario de VOX en la Comisión de Sanidad de este miércoles por la tarde, en la que comparecerá el director general de Salud Mental del Gobierno de Aragón, Manuel Corberá, para dar cuenta de la situación “caótica” de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, que es la única especializada en este ámbito.
Morón ha asegurado que los medios con los que cuenta la sanidad aragonesa para atender a estas personas que sufren la “presión social” para cumplir con los estereotipos de belleza son prácticamente los mismos que en 2020, cuando su formación ya dio la voz de alarma ante la “precariedad” de esta unidad.
En concreto, esta unidad cuenta con sólo dos psiquiatras, un psicólogo a tiempo completo y otro a tiempo parcial, además del personal de enfermería y auxiliares clínicos, para atender a todas las personas adultas de Aragón con trastornos de la conducta alimentaria, ha señalado, a la vez que ha avanzado que pondrá de manifiesto también los problemas de espacio y de gestión que hay en el Hospital Provincial en este ámbito.
CENTRO DE SALUD ROSALES-ARCOSUR
En otro orden de cosas, el diputado de VOX aprovechará la Comisión de Sanidad para trasladar la “urgencia” de crear una nueva zona básica de salud para atender a la población de los barrios zaragozanos de Arcosur y Rosales del Canal, ambos en expansión, tras la “injustificable” decisión del Comité de Ordenación Sanitaria, el pasado mes de diciembre, de posponer esta decisión hasta encontrar una ubicación concreta para el centro de salud.
Morón ha recalcado que, en estos dos barrios, “ya llegamos tarde” porque, a la hora de planificar la construcción de centros de salud, no se debe considerar la población en un preciso momento, sino que hay que analizar las previsiones de crecimiento y las necesidades futuras, algo que no ha ocurrido en este caso ya que el centro de Valdespartera está ya “saturado”, al atender más de 37.000 tarjetas sanitarias.
De esos 37.000 pacientes, más de 14.000 proceden de Rosales del Canal y Arcosur, por lo que esta nueva zona básica de salud está “plenamente justificada”.
A ello ha sumado Morón que “ha fallado la planificación” porque la construcción de un centro sanitario “no es una cosa inmediata”. “Llegamos tarde”, ha lamentado, a la vez que ha insistido en dar una solución “lo antes posible” y “de forma inmediata”.
Ha recordado también que esta zona de la ciudad cuenta con un gran porcentaje de familias jóvenes, con niños y que no disponen de un servicio de pediatría.
Además, ha considerado que la apertura de este nuevo centro de salud facilitaría la llegada de nuevas farmacias a estos barrios del sur, y así mejorar el acceso a los medicamentos de su población, que en este momento “está muy complicado” ya que sólo hay dos en Valdespartera, otras dos en Rosales, una en Montecanal y ninguna en Arcosur.
Por último, Morón ha instado al Ayuntamiento de Zaragoza a escuchar a los vecinos de Rosales del Canal y Arcosur y a poner en funcionamiento una línea de autobús que conecte estos dos barrios.
“Todos somos conscientes de los plazos administrativos que se deberán cumplir hasta la apertura del nuevo centro, por lo tanto es inexcusable ningún retraso más”, ha concluido.
- Te recomendamos -