Inicio Castilla y León Mejora la visualización, iluminación y conservación de Las Tablas de Arcenillas en...

Mejora la visualización, iluminación y conservación de Las Tablas de Arcenillas en Zamora un soporte expositivo

0

ZAMORA, 5 (EUROPA PRESS)

Las Tablas de Arcenillas lucen desde hoy un nuevo aspecto gracias a una intervención de la Consejería de Cultura y la Fundación Iberdrola España.

La intervención ha consistido en la instalación de un soporte expositivo que mejora la visualización, iluminación y conservación de las tablas de Fernando Gallego que alberga el templo zamorano. Para ello, se ha contado con la colaboración del Obispado de Zamora y el Ayuntamiento de Arcenillas, dentro del Plan Románico Atlántico.

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada, con iniciativas como el Plan Románico Atlántico, “con un balance, a lo largo de todos estos años, muy positivo, ya que, además de conseguir la recuperación de decenas de templos, el enfoque de gestión del patrimonio que promueve es una fuente de desarrollo económico y social”.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha llevado a cabo la revisión y optimización del estado de conservación de las tablas policromadas de Fernando Gallego. La finalidad de estos trabajos ha sido realizar una revisión y restauración de los daños que presentaban las tablas desde su última intervención y una optimización de sus valores visuales plásticos para que su nueva exposición e iluminación pueda mostrar las tablas en un estado de conservación impecable.

Leer más:  El alcalde de Brenes lamenta el reciente asesinato ocurrido justo en el cuarto aniversario del crimen del Barriga

Precisamente, la intervención de Románico Atlántico se ha centrado en la construcción de un soporte independiente de paneles modulares de madera que permite la correcta exhibición de las emblemáticas tablas. No solo se ha mejorado su exposición, sino que, además, se evita alterar la estructura original del edificio.

La intervención se ha completado con el diseño de una nueva y cuidada iluminación, orientada a resaltar el valor histórico y el significado de cada pieza. El resultado final dignifica la exposición de las tablas y contribuye a una mejor conservación, al alejarlas de la pared y de posibles humedades. Se facilita, así, una mayor accesibilidad y mejor comprensión del conjunto.

Todo ello mediante una actuación reversible y con una iluminación eficiente y discreta, sin cables a la vista. Para facilitar la difusión del conjunto, el soporte expositivo incluye un código QR que permite al visitante descargarse una audioguía teatralizada, en la que el propio retablo narra su historia.


- Te recomendamos -