CÁCERES, 5 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Cáceres ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas para la Mejora de Infraestructuras Eléctricas (MIE 2025) en régimen de concurrencia competitiva, destinada a la modernización y regularización de las instalaciones eléctricas en aquellos municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes.
Este año se aumenta la cuantía a 1 millón de euros frente a los 600.000 que se destinaron en el ejercicio anterior, con el doble objetivo de adaptar las instalaciones eléctricas municipales a la normativa vigente y mejorar la eficiencia y sostenibilidad.
La diputada de Medioambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería, Angélica García, ha presentado esta nueva convocatoria para mejorar la baja y alta tensión y “garantizar la seguridad de los usuarios y el cumplimento de los estándares”, además de “optimizar la eficiencia y sostenibilidad energética de las instalaciones”.
“Con la inclusión del alumbrado eléctrico, y con el cambio de luminaria a Led, contribuimos a la transición hacia una economía más verde y sostenible”, ha explicado García este miércoles en una rueda de prensa, en la que ha añadido que se financia no sólo la ejecución de obras de reforma y adecuación sino también la redacción de proyectos técnicos, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud.
Esta iniciativa se enmarca dentro del ‘Plan de Acción Provincial de Cáceres, la provincia que quieres’, con el objetivo de impulsar, de forma coordinada y transversal, el desarrollo socioeconómico y sostenible de la provincia de Cáceres y alinear los proyectos, estrategias y políticas provinciales en relación a los objetivos de la Agenda Urbana Española y a los ODS.
En este sentido, Angélica García ha avanzado la Prioridad Estratégica 4, de gestión eficiente y circular de los recursos que establece como retos, entre otros, potenciar la eficiencia energética, el ahorro energético, y planteando la estrategia 4.3 de eficiencia energética que configura el ahorro energético como una de las principales medidas de mitigación del cambio climático.
OTRAS AYUDAS
García ha incidido en la importancia que tiene el programa MIE 2025, especialmente para los municipios de la provincia con menor capacidad económica, ya que, sin las condiciones técnicas y garantías de seguridad establecidas en la normativa vigente, es decir, sin los certificados de instalación eléctrica, quedan excluidos de optar a convocatorias de ayudadas relacionadas con la eficiencia energética, de uso de energías limpias y similares.
Así, ha animado a los ayuntamientos a que soliciten la ayuda del programa MIE-2025 que se espera sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el jueves, 6 de febrero. El plazo de solicitud será de un mes a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Las actuaciones subvencionables son la legalización de instalaciones eléctrica en baja y alta tensión, ejecución de instalaciones eléctrica e interior de edificios o dependencia municipales o sustitución de luminarias entre otras. La cuantía máxima se ha establecido en 85.000euro de los cuales la Diputación aporta, con fondos propios, el 85% y el resto, el 15% los ayuntamientos.
Además, se establece una cuantía individualizada por elaboración de proyecto técnico, dirección facultativa o coordinador de seguridad y salud que oscila entre un máximo de 7.000 euros y un mínimo de 2.000 euros. Con carácter prepagable, el plazo de ejecución es de 18 meses y el de justificación de tres meses.
“Nos parece muy importante que sigamos cuidando nuestros pueblos y las infraestructuras eléctricas municipales son algo que tenemos que trabajar para que tengan toda la calidad y seguridad. Creemos que no solo tiene que haber (esta calidad y seguridad) en las grandes ciudades, también en los pueblos pequeños y es que, la igualdad, desde la Diputación, es algo imprescindible” ha concluido Angélica García.
- Te recomendamos -